La Universidad de Helsinki (Finlandia) ha realizado un estudio para analizar, durante 15 años, a los pacientes con hemorragia subaracnoidea que, además, fuman y comprobar si las políticas nacionales de tabaco han reducido la incidencia de ictus.
La venta de cigarrillos cae un 61% en diez años por la subida de precios, las restricciones legales y la conciencia social. Pero Osakidetza avisa: el 20% de los vascos aún fuma.
El sangrado en el interior del revestimiento del cerebro (hemorragia subaracnoidea) es significativamente más frecuente entre los fumadores, especialmente en las mujeres fumadoras, que en las personas que no consumen tabaco, según revela una nueva investigación que se publica en la revista 'Stroke' de la Asociación Americana del Corazón.
Un nuevo estudio de la Universidad del Sur de California (USC), en Estados unidos, sugiere que algunos adolescentes que nunca han fumado cigarrillos están consumiendo e-cigarrillos. Los investigadores señalan que la experimentación con la nicotina de los cigarrillos electrónicos podría convertirse en una adicción para los jóvenes que nunca han fumado.
Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Estados Unidos) muestra cómo la mayoría de la población desconoce los componentes químicos presentes en el tabaco o en su humo, más allá de la nicotina, pese a que muchos estarían interesados en su composición y, de hecho, estarían a favor de que se informe de ello en las cajetillas.
Es una tendencia que se impone en varios países y Uruguay acordó en 2015. El juicio ganado por el Estado uruguayo a la multinacional Philip Morris le da luz verde al presidente Tabaré Vázquez para seguir con su campaña en contra del consumo de cigarrillos. Las nuevas cajillas no tendrán logotipos de marcas y estarán totalmente cubiertas con advertencias a los fumadores sobre los daños a la salud.
El libro "Licencia para matar. Una historia del tabaco en España" (Ed.Península) relata por primera vez las dificultades de la lucha contra el tabaquismo y las "presiones" de la industria tabaquera en España, donde cada año fallecen 60.000 personas por fumar, un millón de muertos en los últimos 30 años.
Delfín Campos, director del centro ourensano de fisioterapia Neuroburgas, consiguió sobresaliente cum laude en su tesis sobre los beneficios de la fisioterapia en la circulación sanguínea y arterial de los fumadores.