Científicos han descubierto que el uso regular de la droga de fiesta GHB, y especialmente la inconsciencia después del consumo de GHB, se asocia con cambios cerebrales que incluyen efectos negativos en la memoria a largo plazo, la memoria de trabajo, el coeficiente intelectual y niveles más altos de estrés y ansiedad. Este trabajo se presenta en la conferencia del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP, por sus siglas en inglés), que se celebra en Barcelona, tras una publicación parcial de revisión por pares.
El consumo de cannabis se encuentra a nivel mundial en un momento de encrucijada, con diversos países donde se ha legalizado su uso recreativo y otros donde se está debatiendo. Un nuevo estudio releva las razones de por qué los riesgos de su consumo son distintos en los hombres y en las mujeres.
Un estudio revela que el aceite de cannabis mejora significativamente los síntomas de la enfermedad de Crohn y la calidad de vida de quienes la padecen, pero, al contrario de lo que pensaba anteriormente, no tiene ningún efecto sobre la inflamación intestinal.
La aplastante realidad es que las farmacéuticas invierten tanto dinero en los médicos porque saben perfectamente que van a tener un retorno económico de múltiples maneras al influir sobre la actividad médica.
Ya sabemos que el cuerpo metaboliza de maneras distintas los tipos de alimentos, pero ahora también sabemos que hay alimentos que empeoran el sabor del tabaco. Así lo indica el estudio realizado por investigadores de la Universidad Duke de Carolina del Norte, que observa que las frutas, las hortalizas y los lácteos empeoran el sabor del tabaco, mientras que otros, como la carne, el café y el alcohol lo mejoran.
La mayoría de los adolescentes que han probado la marihuana han consumido la droga en más de una forma, incluidos los productos de cannabis que se fuman, se comen o se 'vapean', según muestra una nueva investigación de la Universidad del Sur de California (USC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos.
Un 24 % de la base genética que predispone a consumir cannabis es común a la de la esquizofrenia, por lo que las personas que sufren esquizofrenia presentan un mayor riesgo de consumir cannabis, según un estudio internacional que ha analizado muestras de más de 184.000 pacientes.