La plataforma de vídeos en Internet, fácilmente accesible para los menores, alberga una gran cantidad de vídeos que glorifican el consumo de alcohol y las borracheras.
Así se desprende del 'Barómetro 2017' del 'ProyectoScopio' realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación de Ayuya contra la Drogadicción (FAD), gracias al apoyo de Banco Santander y Telefónica, en el que se han entrevistado de forma 'on line' a 1.247 jóvenes.
El estado de ánimo inmediato, y no a largo plazo, es lo que aumenta las probabilidades de que un alcohólico beba alcohol, según ha mostrado una investigación realizada por expertosestadounidenses liderados por el doctor la Clínica Mayo de Estados Unidos, Víctor Karpyak.
Un estudio de la Universidad de Finlandia Oriental y el Hospital de la Universidad de Kuopio halla más cambios en el cerebro en sujetos masculinos después de 10 años de consumo.
La ciudadanía de toda la Unión Europea (UE) consume un promedio de dos bebidas alcohólicas al día, lo que sitúa a las personas bebedoras en un 21 por ciento más de riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, además de otros cánceres digestivos, según un informe, publicado por 'United European Gastroenterology'. El documento revela que la ingesta diaria promedio de bebidas alcohólicas es "moderada" (entre una y cuatro bebidas por día) en los 28 estados de la UE, lo que colocaba a estos ciudadanos en un mayor riesgo de cáncer colorrectal y esofágico.
Los ciudadanos de toda la Unión Europea (UE) consumen un promedio de dos bebidas alcohólicas al día, lo que sitúa a los bebedores en un 21 por ciento más de riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, además de otros cánceres digestivos, según un informe, publicado por 'United European Gastroenterology'. El documento revela que la ingesta diaria promedio de bebidas alcohólicas es "moderada" (entre una y cuatro bebidas por día) en los 28 estados de la UE, lo que colocaba a estos ciudadanos en un mayor riesgo de cáncer colorrectal y esofágico.
La familia tiene "un papel fundamental" en la prevención del alcoholismo juvenil y los padres deben implicarse en la vida de los hijos para prevenir que abusen del alcohol, según se desprende de las conclusiones de un estudio realizado por The Family Watch, en colaboración con psicólogos y psiquiatras de la consulta del Doctor Chiclana, presentado este jueves 1 de junio con motivo del Día Mundial de los Padres y de las Madres, una efeméride decretada por Naciones Unidas para este inicio de mes.
El presidente de la entidad colegial, Serafín Romero, recuerda que el alcohol mata a 3,3 millones de personas cada año (5,9% de todas las muertes en el mundo).