El informe Violencia sexual en el deporte: relatos mediáticos es un análisis detallado sobre cómo se construyen y difunden en los medios de comunicación los relatos sobre violencia sexual en el ámbito deportivo.
El Observatorio Noctámbul@s celebró su décima jornada bajo el título "Protocolos de abordaje de violencias sexuales, drogas y fiesta: ¿qué hemos aprendido?".
El objetivo de este estudio fue examinar el efecto del nivel de intoxicación, el historial de lagunas relacionadas con el alcohol, y el abuso sexual infantil (CSA) relacionado con la probabilidad de ser víctima o perpetrador de actividades sexuales coercitivas.
El 16,8% de las chicas que habían sido drogadas afirmó que habían tenido “sexo no deseado”. Un torpe eufemismo para no decir que habían sido agredidas sexualmente, o directamente violadas.
Desde el Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad lanzan este vídeo divulgativo dirigido a profesionales que aporta claves para la incorporación de la perspectiva de...
Una encuesta del Gobierno sobre la percepción social de las agresiones sexuales demuestra que los estereotipos no han sido del todo desterrados. Aunque los resultados dibujan un escenario general de intolerancia, la mitad de los ciudadanos considera que el alcohol es a menudo causante de una violación. En última instancia, los mitos implican la culpa de la mujer y la impunidad del agresor: "Dejan totalmente en solitario a las víctimas frente a una vulneración de derechos humanos", explica la experta Bárbara Tardón.