Según SEMFYC, la regulación "va contra la protección de los consumidores", al desconocerse los riesgos para la salud del vapor emitido y no estar demostrada su seguridad ni para el usuario ni para los que están a su alrededor.
Diversos estudios muestran que una conversación de entre 2 y 5 minutos de duración con el facultativo incrementa las posibilidades de éxito en el proceso de cesación tabáquica, llegando incluso a duplicarlas.
Según explicaron, la acción se mantendrá durante el año en Facebook y Twitter con la intención de que los jóvenes se sumen para debatir y contar sus experiencias.
En los países americanos reside el 12 % de los fumadores de todo el mundo. Las autoridades sanitarias regionales calculan que cada año muere un millón de personas por condiciones relacionadas con el consumo de tabaco.
Dejar el tabaco por completo o reducir a la mitad el número de cigarrillos diarios se asocia con un menor riesgo de trastornos del estado de ánimo como depresión.
En el caso de quienes han sido fumadoras durante al menos 10 años, el incremento de las probabilidades de desarrollar la enfermedad puede ser de hasta el 60 por ciento.
Los resultados del estudio, que ha publicado esta semana "Gaceta Sanitaria", indican que si en 1987 el consumo regular de tabaco era del 12,7 % entre los alumnos de 8º de EGB, la cifra se ha reducido hasta la mitad entre los estudiantes que en 2008 cursaban 2º de la ESO, de entre 13 y 14 años.