Tag: sinconsumir.com

spot_imgspot_img

¿Por qué somos adictos? (sinconsumir.com)

"Al principio no me daba cuenta, pero cuando comencé a perder, sentía deseos de reponer lo perdido y cuando perdí aún más, ya fue forzoso seguir jugando para recuperar aunque sólo fuera el dinero necesario para mi partida, pero también eso lo perdí". Estas palabras fueron plasmadas por Fedor Dostoievski, autor de la novela El jugador -entre otras- en una carta a su esposa en la que le explicaba cómo había perdido todo su dinero.

¿Te relajas cada día con cannabis y alcohol?

Conoce los efectos nocivos de este hábito. La mayoría de nosotros tiene una vida agitada. Días agotadores, exceso de responsabilidades, discusiones, idas, venidas, reuniones, obligaciones, presiones y un sinfín de etcéteras. Es normal que al acabar el día y al llegar a casa necesitemos un momento de paz, de silencio, de relax.

Consecuencias del juego patológico o ludopatía

Durante el juego intervienen el sistema de recompensa, que libera dopamina, un neurotransmisor asociado a mecanismos de recompensa y a los comportamientos adictivos. Además, están involucradas áreas del cerebro relacionadas con la memoria a corto plazo, con la visión, con la atención, con las funciones motoras, con las emociones y con la motivación.

La cocaína y el alcohol en el mundo profesional

A diferencia del cannabis, que disuelve la conciencia en una dispersión incompatible con acciones que exijan eficacia funcional, la cocaína aparenta agudizar ese tipo de eficacia, por lo que se percibe como una droga que "favorece" el desempeño profesional, sobre todo, en entornos en los que la presión por la excelencia es mucha y un error supone quedarse fuera.

Psicofármacos: los efectos nocivos de una vida sintética

La sociedad de consumo impulsa a las personas a ciertos hábitos y conductas que luego terminan convirtiéndose en adicciones. No hay más que ver como por distintos medios, nos regalan la "ilusión" de poder desatender las señales del campo emocional, anestesiando o enmascarando con químicos, distintas carencias y vacíos.

La libertad que implica la NO dependencia a las drogas

El rigor profesional, la presión del entorno, la paranoia por la perfección, la inadmisión de errores, el temor al fracaso, la ambición por ser el mejor, por ganar dinero y por superar cada día los estándares de vida son, entre otras cosas, algunas de las muchas obsesiones que llevan a un profesional adentrarse en el mundo de las drogas.

Adicción al sexo. ¿Tu vida sexual no te deja vivir?

Mucha gente usa el sexo de vez en cuando para escapar del estrés, esto es algo normal, placentero y hasta saludable. El problema es que para los adictos se trata de una conducta constante, que se intensifica hasta tal punto que el deseo sexual controla todos los aspectos de sus vidas y se sienten impotentes en sus esfuerzos por controlarla o cambiarla.

Ludopatía. Cuando el juego se convierte en una adicción

Aunque no existan estadísticas oficiales, las estimaciones son alarmantes y señalan que entre un 0,5% y un 2% de la población es adicta al juego en nuestro país. Lo más llamativo es que hay un cambio progresivo en el perfil del ludópata; son cada vez más jóvenes, tienen un mayor nivel de formación y un acceso fácil a múltiples propuestas en la red.

Stay in touch:

255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Don't miss

El triunfo del ‘pajaporte’: la verificación de edad llega a internet

Si estás en el Reino Unido y quieres leer...

Resiliencia y apoyo social: dos pilares olvidados para una buena adherencia al tratamiento del VIH

Seguir el tratamiento frente al VIH no depende solo de las...

La epidemia del fentanilo por el afán de lucro: made in USA

El relato oficial estadounidense sobre la epidemia de opioides,...
spot_img
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.