Estados Unidos promueve la creación de una base de datos mundial que documente la composición química de drogas sintéticas que hayan sido decomisadas por policías de diversos países. La meta es darle a la comunidad internacional la posibilidad de responder mejor ante el auge de drogas ilícitas tradicionales como la heroína o la cocaína mezcladas con adulterantes, algo que las autoridades estadounidenses dicen que es más frecuente.
El Servicio Canario de la Salud (SCS) incrementará en los presupuestos de 2018 un 5 por ciento, como mínimo, las subvenciones que se destinan a la Federación de Entidades Canarias de Adicción (Fecad), que aglutina a diferentes ONG para la atención a las drogodependencias en Canarias.
La presente norma tiene entre sus objetivos prevenir el consumo de bebidas alcohólicas en menores de dieciocho años así como el desarrollo de medidas de prevención, sensibilización y detección del consumo de alcohol y el desarrollo de programas e impulso de actividades de ocio alternativo, entre otros.
Así lo muestra el balance de gestión de 2016 centrado en el servicio cuyos objetivos son "servir a los ciudadanos a través de los municipios a los que pertenecen, ya sea realizando una actividad puntual, colaborando con el programa 'Ciudades ante las drogas' o elaborando un plan municipal", según ha explicado la diputada Aurora Vélez a través de un comunicado enviado por la institución provincial.
El Comité solicitó que Rusia apoye unas medidas reconocidas a escala internacional para prevenir la transmisión del VIH entre las personas que se inyectan drogas.
La concejal de Servicios Sociales, Rafaela Romero, ha presentado las actuaciones conjuntas de prevención del consumo de alcohol que se realizan desde las distintas entidades. Romero ha estado acompañada por el presidente de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Valladolid (AR-VA), Julián Rodríguez Peña y el responsable del Área de Acción Social de la Universidad de Valladolid, César Vega.
La nueva norma comenzaría a regir a principios de 2018 y elevará el precio base de la unidad de alcohol de los aproximadamente 18 peniques (20 céntimos de euro) actuales a 50 peniques.
La tesis, con el título 'La prevención del consumo de alcohol en el medio laboral. Obligaciones empresarial y medidas preventivas' obtuvo la máxima calificación: sobresaliente 'cum laude'. Tesis defendida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) por la investigadora Mirentxu Marín Malo (Marcilla, 1987) y dirigida por la profesora Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano, profesora del Departamento de Derecho Privado de la Universidad.
Los casos de gonorrea, clamidia y sífilis alcanzan cifras récord en 2024, con un crecimiento sostenido entre jóvenes y hombres gais. Los expertos piden reforzar la prevención y reducir las desigualdades en el acceso a la salud sexual