Dejar de fumar no es una tarea fácil. Se trata de una adicción, y la mayor parte de los fumadores se preguntan cómo hacerlo porque les resulta muy difícil escapar de ello. Según el Ministerio de Sanidad, el primer paso, y el "más fácil", es reconocer y ser conscientes de los problemas que este consumo puede ocasionar en nuestra salud y en la de los que nos rodean.
El consumo mundial de alcohol por persona aumentó de 5,9 litros de alcohol puro al año en 1990 a 6,5 en 2017, y se prevé que siga aumentando hasta alcanzar los 7,6 en 2030. Así, el volumen total de alcohol consumido en al año ha aumentado en un 70 por ciento, de 20.999 millones de litros en 1990 a 35.676 millones en 2017, según un estudio internacional en 189 países publicado en la revista 'The Lancet'.
Recuperar el Observatorio Español para la Prevención del Tabaquismo, que ya existía, financiar el tratamiento farmacológico del tabaquismo, regular las campañas de información y concienciación y el envase genérico, y vigilar el cumplimiento o no de las existentes e identificar aspectos para mejorar y progresar, son medidas clave para hacer frente al tabaquismo, según ha advertido el doctor Rafael Peris, miembro de SEPAR y neumólogo del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia.
Hepatólogos reunidos en el 44 Congreso de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) han elaborado un documento de diez políticas clave para la eliminación de la hepatitis C en España en el que abogan, entre otras medidas, por acercar el tratamiento de la hepatitis C a los centros de drogodependencia.
Un consumo excesivo de alcohol puede desencadenar un cambio genético de larga duración, lo que puede resultar en un ansia aún mayor por el alcohol, según ha concluido una investigación de científicos de la Universidad de Rutgers (Estados Unidos). Estudio, publicado en la revista 'Alcoholism: Clinical & Experimental Research'.
La adolescencia y la edad adulta son períodos vitales en los que se producen muchos cambios. En algunos casos, los diferentes cambios y sucesos acaecidos durante la adolescencia pueden ser causa de estrés o aprensión, y, en determinadas ocasiones, si no se reconocen y controlan, estos sentimientos pueden causar problemas de salud mental.
La OMS y el Ministerio de Sanidad alertan de la adicción a la tecnología y a los videojuegos, que afecta al 20% de los jóvenes. Psicólogos y científicos animan a reflexionar sobre un uso racional de internet y las redes
"la precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica" son factores "negativos" para esta población.
Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.