Brasil, que en menos de tres décadas abatió el tabaquismo de 40 por ciento a 15 por ciento de su población, estrena un centro de investigación que tendrá proyección mundial.
Las causas más comunes de fallecimiento son la sobredosis y el sida, sobre todo en aquellas regiones donde hay una mayor prevalencia en el número de infecciones por VIH.
Un estudio científico conjunto llevado a cabo en China, Reino Unido y EE.UU relaciona tabaquismo pasivo y demencia. China, con 350 millones de fumadores, es el país con mayor número de fumadores y también el país con mayor índice de demencias seniles.
Las estadísticas muestran que la prohibición de publicidad y patrocinio del tabaco es una de las más rentables formas de reducir la demanda de tabaco, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Doce países, entre ellos Panamá, Nicaragua y Uruguay, fueron los primeros en firmar un protocolo internacional para la lucha contra el tráfico de tabaco y que la industria tabaquera intentó obstaculizar mientras duró su negociación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acogido con gran satisfacción la decisión del Tribunal Superior de Australia de regular el empaquetado genérico de las cajetillas de tabaco, pese a la presión ejercida por las tabacaleras en contra de esta medida.
El consumo de tabaco sin humo está alcanzando proporciones epidémicas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que presentará un informe sobre esta situación a los 176 Estados parte de la Convención Marco para el Control del Tabaco que se reunirán desde el próximo lunes en Seúl.