“Un teléfono inteligente es una máquina extraordinariamente potente para un menor que no tiene capacidad para poder controlar el riesgo que supone”, explica el catedrático de Psicología Clínica Enrique Echeburúa
Uno de cada cuatro encuestados por OCU antes de la pandemia tenía síntomas claros de dependencia. Si en 2019 los adultos miraban el móvil una media de 96 veces al día, hoy lo revisamos una media de 352 veces al día, casi cuatro veces más.
La entidad europea quiere que las compañías tecnológicas de más de 45 millones de usuarios activos en Europa paguen multas millonarias si no cumplen las normas.
Los contenidos de las pruebas del Escape Room tienen el objetivo de sensibilizar y prevenir conductas adictivas en relación a los juegos de azar y las apuestas deportivas.
Mirar el móvil por la noche mientras se está en la cama, una práctica que se conoce como «vamping», afecta al descanso y rendimiento académico de los jóvenes
A comienzos de este mes de octubre se cayó WhatsApp, Instagram y Facebook a la vez. Una auténtica odisea para quien está enganchado al móvil. Fueron muchas las personas que probablemente lo pasaron mal.
El Informe Mobile en España y en el Mundo 2020 de ditrendia refleja que 7,6 millones de españoles se consideran “adictos” a sus dispositivos. Hasta el 61% de los encuestados asegura que “mirar el teléfono es lo primero y lo último” que hace cada día.