Tag: estudio

spot_imgspot_img

¿Por qué es tan difícil cambiar hábitos?

Ya lo decía el escritor Charles Dickens y otros muchos filósofos: "El hombre es un animal de costumbres". Una afirmación cuyas bases moleculares y biológicas se explican ahora en el trabajo que acaba de presentar un grupo de científicos de la Universidad Duke (Durham, Carolina del Norte, EEUU).

Las personas alcohólicas tienen una respuesta anormal de las células T CD8 frente al virus de la gripe

Un estudio muestra que el aumento en la gravedad de las infecciones se debe, en parte, a un fallo a la incapacidad de organizar una respuesta específica por parte de las células T CD8.

Los hongos alucinógenos provocan el mismo patrón cerebral que los sueños

Un estudio muestra que la administración de psilocibina provoca patrones de actividad cerebral muy similares al de los sueños. La investigación con sustancias psicodélicas podría ayudar a entender mejor el cerebro

Baleares: El 68% de los jóvenes de 12 a 14 años tiene habilidades contra el consumo de drogas

Los chavales que han seguido todos los programas del Plan Municipal de Drogas han desarrollado más competencias.

Cuatro de cada diez atendidos por Proyecto Hombre son adictos al alcohol

La mitad de los adictos a la cocaína atendidos cuenta con trabajo estable y carece de antecedentes penales, según un estudio pionero.

Internet y redes sociales reducen el consumo de drogas de los escolares vascos

Internet y las redes sociales han provocado un descenso en el consumo de drogas de los escolares vascos en los últimos 30 años, si bien éste se concentra ahora "alarmantemente" en un 4,5 por ciento del colectivo, que las usa "más que nunca". El consumo, pese a descender en términos generales, se concentra en fin de semana como consecuencia del cambio de hábitos sociales, según el estudio "Drogas y escuela VIII: Las drogas entre los escolares de Euskadi treinta años después", elaborado por el Instituto Deusto de Drogodependencias de la Universidad de Deusto.

Colombia: Las drogas sintéticas, sus mezclas letales y sus efectos devastadores

En el análisis de la Policía y el Observatorio de Drogas y Armas de la U. del Rosario se identificaron 45 clases de drogas.

Los adolescentes con TDAH consumen más tabaco, alcohol y otras substancias adictivas

La medicación contra el TDAH no reduce el riesgo de mayor abuso de alcohol, tabaco y otras substancias.

Stay in touch:

255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Don't miss

La alianza europea Eurocare anuncia el cierre de su oficina en Bruselas por problemas de financiación

La organización de salud pública dedicada a reducir el daño por el consumo de alcohol en Europa cerrará su sede de Bruselas a finales de año.

Reducen al 50% la hepatitis C en pacientes con adicciones

"la precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica" son factores "negativos" para esta población.

Cajas botín, las nuevas tragaperras de la generación Z: «Los videojuegos se han convertido en casinos online»

Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.

Baja el consumo de tabaco, alcohol y cannabis entre los adolescentes franceses

Sólo un 20 % de los adolescentes de 16 años ha probado cigarrillos, y el consumo diario se ha desplomado del 16 % en 2015 al 3,1% en 2024

El cigarrillo electrónico es la vía de entrada al tradicional en los jóvenes

«Sen malos fumes 2025-2026» es el programa piloto que la consulta de deshabituación tabáquica del CHOP
spot_img
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.