Una investigación del Instituto Nacional del Cáncer de EEUU muestra que aquellas personas que fuman un promedio de menos de un cigarrillo al día durante su vida tienen un 64 por ciento de riesgo de morir más que aquellas personas no fumadoras. Los detalles de este estudio se publicaron la semana pasada en la revista "JAMA Internal Medicine".
Un estudio del Grupo de Estudios del Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) revela que más de una tercera parte de los hombres con VIH que practican sexo con otros hombres dicen haber consumido drogas durante las relaciones sexuales en el último año, una práctica que se conoce como 'chemsex'.
Como cada año, y por sexto consecutivo, se recogen datos a nivel mundial sobre consumos de drogas que servirán para hacer una fotografía mundial sobre los usos de drogas que se dan a nivel recreativo y que en última instancia, permitan evitar los riesgos para los consumidores y proponer nuevas y mejoradas estrategias para todas entidades, administraciones y agentes implicados a nivel global.
El consumo repetitivo de alcohol durante la adolescencia puede afectar las funciones cerebrales en las generaciones futuras, lo que podría poner a la descendencia en riesgo de enfermedades como depresión, ansiedad y trastornos metabólicos.
Según un estudio retrospectivo llevado a cabo por la clínica de salud Chase Brexton en Baltimore (Maryland, EEUU), ser Hombre que tiene Sexo con otros Hombres (HSH), vivir con el VIH, tener un buen nivel socioeconómico y el policonsumo de drogas recreativas serían variables asociadas a un mayor riesgo de contraer la infección por el virus de la hepatitis C (VHC).
La revista BMC Psychiatry ha publicado un estudio sobre el uso de medicamentos con receta sin prescripción médica en distintos países de la Unión Europea.
Diversos científicos han medido el catastrófico daño genético causado por el tabaquismo en diferentes órganos del cuerpo e identificado varios mecanismos distintos por los cuales el tabaco causa mutaciones en el ADN.