Las personas con trastorno explosivo intermitente (TEI) -un trastorno marcado por frecuentes estallidos físicos o verbales-- tienen un riesgo cinco veces mayor de abusar de sustancias como el alcohol, el tabaco y la marihuana que aquellas que no muestran un comportamiento agresivo frecuente, según concluye un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos.
El análisis del epitelio de las fosas nasales permite descartar el diagnóstico de un cáncer de pulmón en fumadores o ex fumadores sin tener que pasar por el quirófano para una biopsia. Así lo demuestra un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston (EE.UU.).
Investigadores han encontrado pruebas preliminares de que el asesoramiento telefónico sobre el abandono del hábito de fumar dado a los fumadores poco después de someterse a una prueba de detección del cáncer de pulmón puede ayudar a las personas a dejar de fumar.
Un equipo internacional de investigación liderado por la Universitat Jaume I (UJI) ha demostrado que el cerebelo, al contrario de lo que se pensaba, cumple funciones que van más allá de la esfera motora y puede ser corresponsable de las alteraciones cerebrales asociadas al consumo adictivo de drogas.
Científicos de la Universidad de Australia Occidental han descubierto que las drogas de la familia de las anfetaminas, entre las que se encuentran el cristal, el 'speed' o el éxtasis, pueden acelerar el envejecimiento biológico del corazón con independencia de la salud cardiovascular de los consumidores.
Según los autores, estos resultados hacen más apremiante la necesidad de promocionar la reducción de riesgos en las prácticas sexuales entre las personas usuarias de esta droga.
Científicos de las universidades de Granada y Leiden (Países Bajos) han demostrado que a las personas que consumen cocaína les resulta más difícil olvidar datos irrelevantes, por lo que les cuesta más, a su vez, olvidar intencionadamente. Olvidar información innecesaria permite que otros recuerdos más relevantes sean codificados y almacenados con mayor eficacia.
Científicos del Instituto Pasteur y otros centros de investigación franceses han descubierto cómo la nicotina tiene un impacto directo en la restauración de la actividad neuronal implicada en trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, lo que explicaría por qué los afectados por este trastorno tienen un mayor nivel de dependencia al tabaco.
Bodegas Ramón Bilbao sella un acuerdo con la Federación para convertirse en el vino oficial del equipo, en un nuevo ejemplo de promoción de bebidas alcohólicas en el ámbito deportivo
"la precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica" son factores "negativos" para esta población.
Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.