Un estudio prospectivo realizado en EEUU y publicado recientemente en la revista AIDS sugiere que el uso diario o semanal de poppers durante años, una sustancia de uso sexual muy común entre los hombres gais y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH), podría relacionarse con un aumento del riesgo de padecer cánceres provocados por virus en hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) sin el VIH mayores de 50 años. Sin embargo, esta asociación, que afectaría a cánceres asociados a virus, no se observa en hombres gais y otros HSH con el VIH de la misma edad.
Un estudio del tabaquismo en 195 naciones revela que en 25 años se han incrementado las muertes por fumar. El tabaquismo causa una de cada diez muertes en todo el mundo. Por el aumento de la población sube el número de fumadores, aunque baja el porcentaje de fumadores a diario.
Un estudio en el que participa la Universidad de Granada (UGR) revela que el envase neutro del tabaco, que reduce el atractivo de las cajetillas, ayuda a disuadir de su consumo entre los más jóvenes.
Investigadoras de la Universitat Rovira i Virgili demuestran que, con independencia de la forma de consumo, la nicotina pasa al torrente sanguíneo de la madre, atraviesa la placenta y afecta al sistema nervioso central del feto.
Las bebidas energéticas enmascaran la autopercepción de ebriedad, por lo que los usuarios siguen bebiendo y aumentan su riesgo de tener un accidente o de acabar en una pelea.
El vapor del cigarrillo electrónico (e-cigarrillo) puede plantear un riesgo igual o incluso mayor que fumar tabaco para empeorar un accidente cerebrovascular, según concluye un estudio preliminar realizado en ratones y cuyas conclusiones se presentan en la Conferencia Internacional de Ictus 2017, organizada por la Asociación Americana del Corazón.
El derivado de la marihuana, que no tiene efectos psicotrópicos, habría generado una disminución de las crisis en al menos el 80% de los casos analizados.
Bodegas Ramón Bilbao sella un acuerdo con la Federación para convertirse en el vino oficial del equipo, en un nuevo ejemplo de promoción de bebidas alcohólicas en el ámbito deportivo
"la precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica" son factores "negativos" para esta población.
Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.