Los hallazgos de un estudio realizado en Londres ponen de manifiesto la necesidad de abordar el ChemSex como un problema prioritario de salud pública. Los varones que consumieron metanfetamina tuvieron un riesgo estadísticamente elevado de experimentar, por ejemplo, 15 veces más probabilidades de ser hospitalizados, 13 veces más de afrontar consecuencias financieras vinculadas a su uso y siete veces más probabilidades de sufrir una sobredosis.
Un análisis de archivos secretos revela que la empresa Philip Morris era conocedora de los factores psicológicos, sociales y ambientales asociados al tabaquismo.
Un estudio de The Lancet asegura que todo consumo superior a 12,5 unidades de alcohol semanales -lo que equivaldría a cinco pintas de cerveza o cinco copas de vino a la semana- reduce el tiempo de vida. Reducir el consumo de alcohol aumenta la esperanza de vida y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares graves.
El alcohol y otras sustancias tales como los opioides también tendrían un papel en dicha toxicidad. Los autores señalan que existen otros factores, no directamente relacionados con el VHC, que es probable que favorezcan la aparición de problemas renales, como el consumo de drogas y alcohol, la mala nutrición y los problemas relacionados con el VIH.
Un estudio muestra que el aumento de los precios de los cigarrillos ahorraría a millones de personas la pobreza extrema y la mala salud en todo el mundo, además de que permitirían reducir los costos de tratamiento de salud para las familias de todo el mundo, según se detalla en un artículo sobre el trabajo publicado en 'The BMJ'.
Es la conclusión extraída por un estudio publicado en la revista 'Obstetrics and Gynecology'. Las mujeres que fuman marihuana transfieren bajos niveles del principal ingrediente psicoactivo del cannabis, el THC, a sus hijos a través de la leche materna.
Una herramienta online y gratuita que detecte riesgos en el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y otros estupefacientes. Este es el objetivo de una nueva aplicación, desarrollada por expertos de la Universidad Rey Juan Carlos, que podría utilizarse de forma orientativa en personas que habitualmente no acuden a las consultas de atención primaria.
Un nuevo estudio indica que los pacientes con cáncer de hígado relacionado con el alcohol a menudo no viven tanto tiempo como los pacientes con cáncer de hígado que no está vinculado con el consumo de alcohol, principalmente debido a diagnósticos en etapas posteriores. Publicados en la edición digital de 'Cancer', una revista revisada por pares de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, los hallazgos indican que se deben hacer esfuerzos para mejorar tanto la detección de signos tempranos de cáncer de hígado como en la gestión del abuso de alcohol.
Bodegas Ramón Bilbao sella un acuerdo con la Federación para convertirse en el vino oficial del equipo, en un nuevo ejemplo de promoción de bebidas alcohólicas en el ámbito deportivo