Los niños cuyas madres fuman durante el periodo de lactancia tienen más riesgo de fumar en la edad adulta, según ha sugerido un estudio realizado en ratones por investigadores de la Universidad de California San Diego (Estados Unidos), y que ha sido publicado en la revista 'Biological Psychiatry'.
La legalización de la marihuana recreativa se asocia a una reducción de dolor crónico, si bien no cambia significativamente el uso de la atención médica en general, pero también con un aumento en su abuso, lesiones debido a sobredosis y accidentes automovilísticos, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos).
Un nuevo estudio dirigido por la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, ha descubierto que poseer artículos que promocionan los cigarrillos electrónicos y otros productos de tabaco alternativos duplica la probabilidad de que una persona joven pruebe estos productos. El hallazgo ilustra la influencia de este tipo de marketing en los adolescentes.
El estudio tiene el objetivo de definir el patrón de consumo de riesgo de cannabis y se encuentra en fase de reclutamiento de información de usuarios a través de un formulario online.
El consumo mundial de alcohol por persona aumentó de 5,9 litros de alcohol puro al año en 1990 a 6,5 en 2017, y se prevé que siga aumentando hasta alcanzar los 7,6 en 2030. Así, el volumen total de alcohol consumido en al año ha aumentado en un 70 por ciento, de 20.999 millones de litros en 1990 a 35.676 millones en 2017, según un estudio internacional en 189 países publicado en la revista 'The Lancet'.
El grupo de investigación 'Neuropsicofarmacología de la Adicción' del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) ha recibido una ayuda de 85.000 euros concedida por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienes Social para identificar biomarcadores de adicción diferenciales por género en consumo de alcohol.
Investigadores Nuevos del Lawson Health Research Institute y de la Western University (Canadá) han descubierto por primera vez que el VIH puede transmitirse si se comparten los utensilios utilizados para preparar las drogas antes de inyectarse.
Un estudio desarrollado por la Universidad de British Columbia (UBC) y la Universidad de Calgary, ambas en Canadá, ha demostrado que un mensaje de reducción de los daños que puede producir la ingesta de determinadas sustancias tiene mejores consecuencias en la concienciación de los adolescentes y mejora sus relaciones con el entorno familiar.