Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Pekín (China) y Oxford Population Health (Reino Unido) ha arrojado luz sobre la susceptibilidad de los hombres a 60 enfermedades relacionadas con el consumo de alcohol.
El consumo de fármacos durante la COVID-19 se redujo a nivel mundial, sobre todo el de antibióticos, que cayó un 8,5 por ciento, según el estudio 'Impacto de la pandemia COVID-19 en la prescripción de fármacos en Atención Primaria', publicado en el número de junio de la Revista Clínica de Medicina de Familia, editada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
Una versión de bajo coste de la ketamina para tratar la depresión grave ha obtenido buenos resultados en un ensayo doble ciego que la comparó con placebo, según un estudio publicado en el 'British Journal of Psychiatry'.
Los niños que toman un estimulante recetado para controlar los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) no tienen más consumo de sustancias o trastorno por uso de sustancias (TUS) cuando son adolescentes o adultos jóvenes, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos).
Las personas que toman sólo una o dos bebidas al día no están protegidas contra afecciones endocrinas como la obesidad y la diabetes tipo 2, según un nuevo estudio publicado en el 'Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism' de la Sociedad Endocrina norteamericana.
Los hombres jóvenes con trastorno por consumo de cannabis tienen un mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia, según un estudio dirigido por investigadores de los Servicios de Salud Mental de la Región Capital de Dinamarca y el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Un equipo de investigadores ha demostrado que los fármacos psicodélicos favorecen la creatividad y analizan su potencial como posible terapia contra la ansiedad y la depresión, según un estudio presentado en el simposio sobre psicodélicos y cognición en la reunión anual de la Sociedad de Neurociencia Cognitiva (CNS) norteamericana.
Un estudio realizado en 2022 por investigadores de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (Estados Unidos) confirmó que el consumo crónico de cannabis puede afectar en gran medida a la fertilidad masculina y a los resultados reproductivos en primates no humanos, pero no estaba claro si los efectos eran permanentes. Ahora, el equipo de investigadores ha confirmado que la interrupción del consumo de THC puede revertir, al menos en parte, estos efectos, según publican en línea en la revista 'Fertility & Sterility'.