La Universitat de València está llevando a cabo un estudio para evaluar cómo la pandemia por COVID-19 está afectando el estilo de vida y el bienestar de las personas en España
Escuchar información de un igual que ha tomado el tratamiento y lo ha experimentado en persona proporciona un mayor grado de confianza que la misma información proporcionada por un médico
un estudio de la relación del tamaño de las copas de vino con la cantidad servida en bares y restaurantes demuestra que a mayor tamaño, mayor cantidad servida.
En el peor de los casos, debido a las múltiples interrupciones en los servicios de salud como consecuencia del coronavirus, las nuevas infecciones por el VIH podrían aumentar un 9%
El Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, gracias al apoyo de Telefónica y Banco Santander publican el estudio “De puertas adentro y de pantallas afuera. Jóvenes en confinamiento”
Un grupo de investigación de la Universidad de Pensilvania y el Departamento de Salud Pública de Filadelfia desarrolla un nuevo programa de realidad virtual para formar a personas para responder a las sobredosis de opioides.
Investigadores del grupo Smart Sustainable Resources del Campus de la UPC en Manresa han caracterizado 16 nuevos componentes del cannabis que no se habían identificado hasta ahora. La caracterización de nuevos componentes del cannabis puede abrir la puerta a encontrar nuevas utilidades medicinales a los principios activos de la planta. El hallazgo ha sido publicado en la revista ‘Planta Médica’.
La legalización de la marihuana para fines medicinales y recreativos en diferentes países ha generado un debate acerca de los beneficios e impactos negativos de la misma