El consumo de cigarrillos electrónicos por parte de estudiantes de secundaria está asociado con el posterior consumo de cigarrillos, según un amplio estudio realizado en dos provincias canadienses y publicado en 'Canadian Medical Association Journal'.
Incluso aunque sepa a ositos de gominolas y se inhale como un aerosol libre de humo, los cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos) con mayores concentraciones de nicotina pueden aumentar la frecuencia con la que los adolescentes consumen estos productos o fuman cigarros tradicionales, según un estudio de la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (USC, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos.
Los cigarrillos electrónicos (e-cigarrillos) son menos tóxicos y más seguros a la hora de consumir en comparación con los cigarrillos convencionales, según las conclusiones de una investigación, publicada este lunes en 'Annals of Internal Medicine'.
Un nuevo estudio de la Universidad del Sur de California (USC), en Estados unidos, sugiere que algunos adolescentes que nunca han fumado cigarrillos están consumiendo e-cigarrillos. Los investigadores señalan que la experimentación con la nicotina de los cigarrillos electrónicos podría convertirse en una adicción para los jóvenes que nunca han fumado.
Un nuevo estudio sugiere que su consumo podría reducir la mortalidad asociada al tabaco, por lo que pide una mentalidad "más abierta" en su regulación.
El Ayuntamiento de Los Ángeles votó por 14 votos contra 0 prohibir el uso de cigarrillos electrónicos en los lugares públicos donde no está permitido el consumo de tabaco.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad propondrá este miércoles a las comunidades autónomas, en el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), tomar medidas para regular el uso de los cigarrillos electrónicos en España, ya que actualmente no hay una normativa específica que regule su venta y su consumo.