La Unidad Especializada de Tabaquismo (UET) de la Consejería de Sanidad ha atendido en sus últimos diez años de funcionamiento un total de 54.846 consultas médicas, para proporcionar tratamiento para dejar de fumar a 9.903 fumadores, de los que el 61 por ciento logró abandonar el hábito tabáquico, ha informado la Comunidad en un comunicado.
Pondrá en marcha en febrero la iniciativa, que contempla animar al personal a hacer ejercicio subiendo y bajando las escaleras de la Casa Consistorial.
Un estudio realizado por un equipo de investigadores del Centro de Excelencia de Investigación en Salud y Ciencias de la Vida de la Universidad Europea ha puesto de manifiesto que los factores genéticos tienen un impacto clínicamente relevante sobre la eficacia del tratamiento para dejar de fumar.
En China residen aproximadamente 300 millones de fumadores, es el país con mayor número de consumidores de tabaco en el mundo y, por este motivo, el Gobierno chino ha anunciado su intención de prohibir en fumar en lugares públicos antes de que acabe este año, consciente del coste que supone este hábito para la salud de sus ciudadanos.
Un estudio demuestra que, sólo en EEUU, las medidas adoptadas contra el hábito de fumar han evitado ocho millones de muertes desde que hace se vinculó por primera el cáncer con los cigarrillos.
La Conselleria de Sanidad prevé tener legislado mediante un decreto propio la utilización del cigarrillo electrónico en la Comunitat Valenciana en el plazo de unos tres meses, una vez que el Ministerio de Sanidad haya establecido la normativa general sobre el tratamiento de ese dispositivo.