El debate de nuevas narrativas sobre drogas fue el eje central de una de las sesiones del encuentro anual de COPOLAD III, celebrado los días 22 y 23 de junio en Asunción, Paraguay.
Entrevista a Francisca Oblitas, trabajadora social y jefa de gabinete del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol SENDA en Chile.
El director de COPOLAD recalcó que para el fortalecimiento de las democracias es necesario ver los resultados de las acciones en las personas y en las vidas de las comunidades.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido la necesidad de trabajar en un contexto de colaboración internacional y reforzar el marco legal común para hacer frente a la problemática de los estupefacientes.
COPOLAD ha cerrado 2017 con la culminación de las actividades previstas para este año, siguiendo con éxito el modelo inicialmente previsto, que pone el énfasis en el liderazgo de los países de la CELAC para la mayor parte de actividades, contando con los países e instituciones europeas como referentes en todos los casos.
En este segundo artículo sobre COPOLAD en este mes de Diciembre 2017, Teresa Salvador presenta los distintos componentes del programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe (CELAC) y la Unión Europea (UE) en políticas sobre drogas.