El mayor estudio sobre la salud pública en España revela que la mayor parte de las causas de muerte prematura y enfermedad se podrían prevenir fácilmente.
En el artículo «El proceso de categorización de las personas consumidoras de drogas. Análisis de los factores centrales para ordenar a quienes emplean cannabis»,...
Hoy hace 75 años. La humanidad se conoce mejor a sí misma gracias a Albert Hofmann, el químico que halló el LSD, sustancia psicoactiva que agitó todas las artes (música, pintura, literatura, cine...) y áreas del conocimiento (filosofía, psicología, psiquiatría, neurología, tecnología...). El ordenador y el iPhone quizá existan por el LSD que dinamizó la creatividad de Gates y Jobs. Hofmann murió en el 2008 con 102 años, tras una vida de autoexperimentación: así halló hace hoy 75 años el LSD..., sin descartar que fuese el LSD quien le hallase. Bouso (www.icees.org) prologa, anota y epiloga LSD. Cómo descubrí el ácido y qué pasó después en el mundo (Arpa), memorias que Albert Hofmann escribió en 1978.
El alcohol forma parte de nuestras vidas y es la sustancia psicoactiva más consumida entre los jóvenes españoles entre los 14 y los 18 años. Si la permisividad mantenida por los padres incrementa la probabilidad de consumo en los hijos adolescentes, ¿es la prohibición del alcohol la solución?
Las intervenciones policiales por cannabis casi se han duplicado en cinco años y las cantidades confiscadas se han triplicado. Interior informa que de cuatro grupos organizados sin actividad internacional se ha pasado a desarticular 42 grupos de los que 30 operaban fuera de las fronteras. A pesar de los incrementos de incautaciones y detenidos, el consumo en España se ha mantenido estable desde hace 15 años, según los datos del Ministerio de Sanidad.
La asunción de riesgos está relacionada con el consumo de alcohol, cocaína o cannabis, y es más probable que se desarrollen adicciones a estas sustancias.
Las muertes por sobredosis por consumo de drogas crecen por tercer año consecutivo en Europa después de que en 2015 se registraran un total de 8.441 fallecimientos por este motivo, un 6 por ciento más que el año anterior (7.950), según los últimos datos del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (EMCDDA, en sus siglas en inglés), que también destaca la creciente amenaza de los opioides sintéticos de gran potencia y un aumento de la disponibilidad de cocaína.
El consumo problemático de drogas en adolescentes se puede predecir por la manera en que reacciona el cerebro ante ciertos estímulos en esas edades, según revela un estudio que publica en la revista "Nature".