Patricia Martínez Redondo trabaja en drogodependencias desde 1995, es Educadora Social y Antropóloga Social y Cultural. Se ha especializado en perspectiva de género y acaba de publicar el libro ‘Mujeres y Drogas‘ como coautora junto con Elisabete Arostegui Santamaría. En el libro habla de la prevención de recaídas desde la perspectiva de género. Es además autora de la web Género y Drogodependencias.
Los juegos de azar han evolucionado culturalmente para incorporar características estructurales que incrementan su potencial adictivo. Estas manipulaciones son especialmente eficaces entre jóvenes y adolescentes, quienes se encuentran en una etapa de desarrollo en la que son más sensibles a este tipo de motivos y más propensos a asumir riesgos.
En el marco de la reunión del consejo de dirección del Consorcio Internacional de Universidades con Programas de Especialización en Drogodependencias (ICUDDR) el director de LasDrogas.Info, Xavier Ferrer, ha conversado con el Prof. Roger Peters, coordinador del programa para la implementación de un currículo universal sobre tratamiento con el que formar a los nuevos especialistas, ya en uso en diversas universidades de todo el mundo. La conversación ha girado sobre las principales aportaciones recientes al tratamiento de las drogodependencias y a su aplicación en los programas de tipo penitenciario.
Sanidad y la DGT estudian implantar la medida ante el aumento del número de fumadores. Una encuesta revela que ocho de cada diez personas respalda las restricciones en los vehículos.
Un 70% de las personas que acuden a Proyecto Hombre contaban con un empleo durante los últimos 3 años anteriores al tratamiento. Un 50% de las personas que acceden a tratamiento en Proyecto Hombre han perdido su empleo a causa de las adicciones. 4.600 personas usuarias de Proyecto Hombre han recibido formación para el empleo y/o el acceso a un puesto laboral a través del Proyecto INSOLA del FSE.
EITB no admitirá en sus diferentes medios, radio televisión e internet, la emisión o inserción de ninguna actividad publicitaria y promocional relacionada con el juego.
¿Cuál es la situación actual de la prevención de drogas en España?, ¿qué avances, estancamientos y retrocesos han tenido lugar?, ¿qué programas de prevención hay implementados y en qué contextos?, ¿cuál sería la mejor prevención que se puede hacer en los próximos años?