Se subestima la gravedad y duración de la abstinencia de los antidepresivos, según un estudio

No te pierdas...

Más del 50% de las personas que dejan de tomar medicación antidepresiva experimentan como consecuencia síntomas de abstinencia; de estas, aproximadamente el 46% los califican como “efectos graves”.

Esta es una de las conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores británicos bajo el título A systematic review into the incidence, severity and duration of antidepressant withdrawal effects: Are guidelines evidence-based?, con el fin de determinar la adecuación de las directrices de las guías de práctica clínica americana y británica sobre depresión, relativas a la incidencia, severidad y duración de los efectos de abstinencia secundarios a la retirada de la medicación antidepresiva.

Según manifiestan los autores de la investigación, las actuales guías de la Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association) y del Instituto Nacional de Excelencia para la Salud y los Cuidados (NICE-National Institute for Health and Care Excellence), establecen que los síntomas de abstinencia de esta medicación son “autolimitados”, y suelen durar entre una y dos semanas.

Para evaluar la adecuación de esta afirmación, emprendieron una revisión sistemática de la literatura existente en torno a este tema. Tras analizar los datos, detectaron que los síntomas de abstinencia aparecían en el 56% de los casos en los que se dejaba de tomar los antidepresivos. Entre aquellas personas que experimentaron los efectos de la abstinencia, el 46% calificó los síntomas de extrema severidad.

Los resultados mostraron también contradicciones con respecto a las directrices de las guías clínicas relativas a la abstinencia, encontrando una proporción significativa de personas que reportaron este tipo de síntomas durante más de dos semanas, e incluso a lo largo de varios meses.

Los autores del estudio concluyen poniendo de relieve la trascendencia de actualizar con premura las directrices de las guías de Práctica Clínica de Reino Unido y EE.UU., ya que “están claramente en desacuerdo con la evidencia sobre la incidencia, la gravedad y la duración de la abstinencia de los antidepresivos”. Una situación que, de no cambiar, puede conllevar, en palabras de los autores, importantes implicaciones clínicas, entre ellas, problemas en el diagnóstico de la abstinencia, una consecuente prolongación de la toma de antidepresivos, prescripciones innecesarias de esta medicación y, en general, una mayor tasa de prescripciones.

Asimismo, recomiendan que los miembros del equipo de revisión que se encarguen de dichas actualizaciones no mantengan ningún tipo de relación con la industria farmacéutica, siendo preferiblemente profesionales de la salud mental no médicos, y que en este proceso de actualización, se tenga en cuenta la experiencia de personas usuarias de medicación.

Fuente: Davies, J., Read, J. (in press). A systematic review into the incidence, severity and duration of antidepressant withdrawal effects: Are guidelines evidence-based?. Addictive Behaviors (in press). Disponible online en: https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2018.08.027

Nota: artículo original publicado en infocop.es

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.