Noticias

Las ITS aumentan en España: un desafío de salud pública que exige más equidad y derechos

Los casos de gonorrea, clamidia y sífilis alcanzan cifras récord en 2024, con un crecimiento sostenido entre jóvenes y hombres gais. Los expertos piden reforzar la prevención y reducir las desigualdades en el acceso a la salud sexual

Una nueva directiva policial en Sudáfrica protege los programas de reducción de daños

La ONU celebra la aprobación de una directiva del Servicio de Policía de Sudáfrica que pone fin a la confiscación innecesaria de jeringas.

El Senado de Estados Unidos rechaza una resolución para prohibir a Trump acciones militares en Venezuela

La propuesta se había presentado a voto mientras el presidente sopesa los próximos pasos en su campaña militar contra supuestas narcolanchas

El número de jóvenes que juegan online crece un 41% desde antes de la pandemia

Más de 530.000 personas de entre 18 y 25 años han apostado en internet en el último año

UNAD eleva al Congreso la realidad de las personas con adicciones y reclama avances legislativos para garantizar sus derechos

Alerta de que el 51% de los hombres y el 45% de las mujeres que acuden a tratamiento por adicciones con sustancia inician sus consumos antes de los 18 años

Promueven políticas de reducción de daños ante prohibicionismo de sustancias

Especialistas llaman a desmitificar uso de sustancias psicoactivas y a respetar los derechos humanos de los consumidores.

Sensibilizarse en épocas festivas

Quizás el uso de sustancias psicoactivas podría dejar de ser un problema público logrando una cultura de uso seguro

Derechos Humanos como base de las políticas de drogas

Su impacto es particularmente notable en áreas como la reducción de daños, la promoción de alternativas económicas y el fortalecimiento local y comunitario

Defensor Adjunto aboga por prácticas penales con enfoque de género y el fin de la “adicción” punitiva en Paraguay

De las 757 mujeres encarceladas, 227 están procesadas por delitos de drogas, 150 mujeres por tenencia sin autorización y 53 mujeres por comercialización

Menos humos, más salud pública

La sociedad española se ha ido adaptando sin problemas a restricciones que en su día también levantaron múltiples críticas

Un estudio de la USC dispara las alertas: el 20 % de las mujeres de 55 a 64 años ya consumen ansiolíticos o sedantes

Es crucial abordar las desigualdades en salud mental y asegurar una atención adecuada y una prescripción responsable

Suscríbete:

Recomendamos

Claridad jurídica sobre la ayahuasca en Portugal

La inmigración brasileña introdujo en Portugal religiones ayahuasqueras ya establecidas, como el Santo Daime y la União do Vegetal (UDV)

Argentina: Jóvenes rehabilitados expusieron trabajos contra abuso de sustancias

En una jornada en la que se combinaron actividades culturales con charlas preventivas, un grupo de jóvenes integrantes de los Centros de Atención a las Adicciones (CPA) de La Matanza, el Partido de La Costa y La Plata, contaron sus experiencias en la rehabilitación y advirtieron a otros chicos sobre los peligros del abuso en el consumo de sustancias.

Estrategias para abordar la relación del narcotráfico con la trata de personas

COPOLAD acompaña el trabajo de Fiscales de América Latina, Caribe y Europa para diseñar pautas de actuación que aborden de forma diferenciada la situación de mujeres vulnerables explotadas por redes de trata y que se ven involucradas en el tráfico de drogas.

Tres adolescentes de Alicante, ganadoras de un concurso de guiones para prevenir el juego de apuestas

El guion «El camino de vuelta» cuenta la historia de Alejandro, un joven de dieciséis años que desarrolla un problema de adicción a las apuestas

Baleares.-Los padres quieren saber. Otro estudio entre los adolescentes

Los cursos de formación del Centro de Prevención de Adicciones reciben mucha demanda de progenitores.
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.