El Gobierno aprobó este martes el Real Decreto que regula el uso medicinal de esta sustancia. Estos son los casos para los que está contemplado y los posibles efectos secundarios.
“Mientras el consumo aumenta en los sectores más vulnerables, el gobierno recorta los espacios donde muchos chicos y chicas encuentran refugio, acompañamiento y una salida posible”
Para acabar con el infradiagnóstico de la EPOC en mujeres, es importante que los médicos de Atención Primaria estén alerta ante la manifestación de los síntomas precoces.
"Las mujeres empiezan a jugar casi siempre como vía de escape, porque se sienten solas, mal valoradas, por falta de comunicación, porque tienen angustias y tienden a jugar para llenar ese vacío que sienten."
"Las empresas tabacaleras seguirán utilizando todos los trucos para defender los gigantescos beneficios que obtienen con la venta de sus productos mortales"
Las asociaciones Antox, Aralar y Proyecto Hombre piden iniciativas para acabar con la normalización de los juegos de azar y ampliar las distancias mínimas entre los 62 salones de juego repartidos en la comunidad foral
Aunque el impacto del consumo materno de cannabis en el desarrollo del feto y la infancia no está claro, la descendencia de las madres que consumieron cannabis durante el embarazo mostraron mayor ansiedad, agresividad, hiperactividad y niveles de cortisol.
Médicos defienden "políticas intermedias" contra el tabaquismo con la salud como eje y evitar enfoques "simplistas" frente "a una política que busca como objetivo [único] el abandono" sería cuestión de contar con otras "políticas intermedias" para "reducir el riesgo" en el que incurren con su adicción a la nicotina y al hábito de fumar.
El término “trastorno por uso de sustancias” mezcla inapropiadamente los problemas de salud mental con el uso y o la dependencia de drogas y produce el efecto de alienar a las personas que usan drogas y que no confundirían su uso de drogas con ninguna forma de “trastorno”.
A partir de ahora, la publicidad de juego y apuestas solo estará permitida de 1 a 5 de la madrugada. La nueva versión del borrador del Real Decreto, remitida a la Comisión Europea, busca ser más agresiva frente a los riesgos de adicción. Este doctor en Psicología y experto en comportamientos adictivos explica las principales características de este trastorno y cómo puede influir la nueva regulación.