La peor droga es la prohibición

No te pierdas...

No solo Colombia tiene una segunda oportunidad. En toda América Latina y el Caribe también tenemos la oportunidad de un cambio en el enfoque de las políticas de drogas y para la paz. Las violencias no son solo las que ejercen las organizaciones criminales y su correlato, no siempre visible, de corrupción y lavado de dinero. También están la violencia y la guerra que han generado los Estados y sus políticas de drogas, que han hecho más daños que las drogas mismas, como afirmara Kofi Annan en su artículo «Por qué es hora de legalizar las drogas».

¿Cuál es el problema de las drogas?

En un artículo publicado por el Washington Post,1 el economista colombiano Felipe Tascón Recio afirma a los periodistas que «el programa de gobierno [de Petro] no habla del problema de las drogas. Habla de los problemas que genera la prohibición de las drogas». Se refiere al programa del Pacto Histórico, que se armó en el «empalme» (diálogo participativo) con todas las comunidades campesinas de las zonas de producción de hoja de coca. «Colombia es el mayor productor de cocaína del mundo, la fuente de más del 90 por ciento de la droga incautada en Estados Unidos. Y, durante décadas, ha sido un socio clave en la interminable “guerra contra las drogas” de Washington. Ahora, Colombia está pidiendo el fin de esa guerra», afirma el artículo.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.