El 42% de las embarazadas bebe alcohol pese a que lo seguro es la abstinencia

No te pierdas...

El 42 % de las embarazadas consume alcohol, aunque sea un consumo «social» de una copa de vino a la semana, cuando la única dosis segura durante el embarazo es cero, según advierte un estudio elaborado por BCNatal, el Centro de Medicina Materno-Fetal de los hospitales Sant Joan de Déu y Clínic.

Los resultados del estudio, que publica la revista Alcohol, han llevado a los investigadores a pedir que se impulsen campañas de sensibilización como las que se llevan a cabo con el tabaco porque cualquier consumo de alcohol puede incidir negativamente en el crecimiento del bebé y afectar a su neurodesarrollo.

El estudio, financiado por «la Caixa», contrastó las manifestaciones de mujeres embarazadas en los cuestionarios médicos con los resultados del análisis de su cabello y descubrió un consumo de alcohol en el 42 % de los embarazos, pese a que la mayoría de mujeres afirmaron que no consumían.

Los autores del trabajo han constatado que muchas mujeres creen que ingerir pequeñas cantidades de alcohol -como una copa de vino a la semana- no es nocivo para el feto, o no perciben como alcohólicas bebidas que sí contienen niveles de alcohol nocivos para los recién nacidos.

Según el estudio, solo entre el 2 y el 3 % de las embarazadas es consciente de que consume algo de alcohol cuando los profesionales se lo preguntan a través de cuestionarios estandarizados.

El estudio incluyó a 153 mujeres que tuvieron a sus hijos en BCNatal (Hospital Sant Joan de Déu y Hospital Clínic de Barcelona).

Tras dar a luz, los profesionales les preguntaron sobre el consumo de tabaco y alcohol durante su embarazo y les tomaron una muestra de cabello de 9 centímetros (1 centímetro de cabello corresponde a un mes), para detectar la presencia de marcadores del consumo de tabaco o alcohol durante el embarazo (nicotina y etilglucurónido, respectivamente).

Los cabellos fueron analizados en un laboratorio de referencia (National Centre on Addiction and Doping, Roma), especializado en el estudio de biomarcadores de alcohol en cabello, que revela tres niveles: abstinencia, consumo social -lo que se considera, como máximo, una copa de vino a la semana- y consumo excesivo crónico.

Hasta el 42 % de las embarazadas registró valores de alcohol en cabello como consumo social.

Según los autores del trabajo, los datos ilustran que existe una discrepancia importante entre la percepción de muchas mujeres y la realidad sobre el consumo de alcohol durante el embarazo.

«Posiblemente este hecho refleje algunas ideas imperantes en nuestra sociedad, según las cuales pequeñas cantidades de alcohol son inofensivas y quizá no representen ni siquiera un consumo de verdad», han señalado los autores, que recuerdan que los datos científicos concluyen claramente que pequeñas cantidades de alcohol pueden tener efectos negativos sobre el desarrollo del feto.

Según los médicos, el alcohol pasa inmediatamente al feto, donde es tóxico para el tejido neurológico, y, en su forma más grave y con consumos altos, provoca el síndrome alcohólico fetal (SAF), con retraso intelectual y malformaciones.

Nota: artículo original publicado en 20minutos.es

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.