EE.UU. incluye a El Salvador en «lista negra» antidrogas

No te pierdas...

Estados Unidos ha incluido a El Salvador, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia en la lista de países que no cumplieron con sus compromisos contra el tráfico y producción internacional de drogas en el último año, informó la agencia noticiosa EFE.

Lo anterior está consignado en el informe que el presidente estadounidense, Barack Obama, envió ayer al Congreso sobre aquellos países productores o de tránsito de drogas ilícitas cuya situación «afecta significativamente a Estados Unidos».

La División Antinarcóticos de la Policía (DAN) informó en mayo que durante los últimos cinco años había decomisado sólo 2.3 toneladas de cocaína.

El jefe de la DAN, Marco Tulio Lima, justificó entonces que se debía a que «el país no es paso frecuente para los narcotraficantes».

Un informe de droga a nivel de Centroamérica detalla que Costa Rica incautó 24.5 toneladas de cocaína solo en 2013. Nicaragua incautó 7 toneladas de droga en un solo procedimiento en abril de 2014. Panamá, por su parte, decomisó 40 toneladas de coca el año pasado.

Además en Honduras ha incautado 2.1 toneladas de cocaína en lo que va de 2014, y en Guatemala se decomisaron solo este año 1.4 toneladas de cocaína, pero durante 2013 fueron dos toneladas.

La lista presentada por Obama la completan Birmania, Afganistán, Bahamas, Belice, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Pakistán, Panamá y Perú.

El informe aclara que la presencia de un país en la lista no refleja necesariamente sus esfuerzos antinarcóticos o su nivel de cooperación con Estados Unidos en el control de drogas ilegales, pero exige la identificación adicional de cualquier nación que haya «fallado de manera demostrable» en el cumplimiento de sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos.

Obama afirmó que Ecuador, Venezuela y Birmania, son las naciones que no han hecho los esfuerzos suficientes para cumplir con sus compromisos al respecto en ese periodo, y concedió a Venezuela y a Birmania una excepción para que Estados Unidos les proporcione ayuda para mejorar su situación.

«Una de las razones principales para incluir en la lista de países de tránsito o producción de drogas ilícitas es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten que las drogas circulen o sean producidas, incluso si un gobierno ha llevado a cabo medidas policiales más asiduas para el control de estupefacientes», apunta el informe.

De manera específica, Estados Unidos manifiesta también su «preocupación» por el cultivo de amapola en México, «el principal proveedor de derivados ilegales del opio a Estados Unidos».

Según el Gobierno estadounidense, también llegan productos derivados de la amapola desde Colombia y Guatemala, aunque en menor medida que desde México.

La Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) informó de un incremento del 324% en las incautaciones de heroína en la frontera con México entre 2009 y 2013.

Respecto a Centroamérica, las agencias federales estadounidenses estiman que alrededor del 84 % de la cocaína que entra a Estados Unidos pasa antes por esa región y México.

El informe subraya que aunque Colombia, Perú y Bolivia continúan produciendo el ciento por ciento de la coca utilizada para la cocaína a nivel mundial, los tres países continúan reduciendo la producción y actualmente ésta registra los números más bajos desde 1990.

Estados Unidos calcula que aproximadamente el 95% de la cocaína que sale de Sudamérica hacia Estados Unidos pasa por el corredor de México y Centroamérica.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.