Descolonizar las alucinaciones: una perspectiva cultural sobre un fenómeno universal

No te pierdas...

Un estudio publicado recientemente («Alucinaciones y alucinógenos: ¿psicopatología o sabiduría?») en la revista científica Culture, Medicine, and Psychiatry examina las perspectivas históricas y culturales de las alucinaciones y defiende la necesidad de «descolonizar» la perspectiva occidental sobre estas experiencias. Culture, Medicine, and Psychiatry está considerada una revista de referencia en el campo de la antropología médica y la psiquiatría transcultural desde 1977.

Investigadores del International Center for Ethnobotanical Education, Research, and Service (ICEERS) y del Centro de Investigación en Antropología Médica (Universidad Rovira i Virgili, Tarragona), en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de São Paulo en Ribeirão Preto, exploraron el significado histórico de las alucinaciones desde una perspectiva occidental y psiquiátrica. La perspectiva occidental suele categorizar las alucinaciones como un síntoma de psicopatología subyacente, lo que ha impuesto esta perspectiva a otras culturas y ha influido en la forma en que se perciben. Los autores sugieren que es necesario comprender mejor la relación que las distintas culturas tienen con estas experiencias para integrar diversas perspectivas de varios sistemas de conocimiento.

«Esta investigación desafía la perspectiva occidental tradicional sobre las alucinaciones y sugiere que pueden constituir una fuente de sabiduría y comprensión, en lugar de síntomas de enfermedad mental», afirma Maja Kohek, coordinadora de investigación en ICEERS y una de las autoras del artículo. El investigador principal del estudio, José Carlos Bouso, también añadió: «Las alucinaciones son funciones psicológicas normales que incluyen la imaginación y la propia percepción. Desestigmatizar el término es fundamental para deshacer el estigma de las personas que las experimentan».

El documento desglosa las diferentes teorías y modelos que se han utilizado para explicar el fenómeno de las alucinaciones, explorando las perspectivas reduccionistas que patologizan las alucinaciones o las describen como disfunciones neuropsicológicas. También se analiza y distingue entre alucinaciones patológicas y no patológicas y se dan ejemplos de cuándo estas experiencias pueden considerarse terapéuticas.

Los autores del estudio reclaman un enfoque más inclusivo y sensible a las diferencias culturales que reevalúe los actuales sistemas de clasificación psiquiátrica de las alucinaciones y los alucinógenos. El reciente interés por el uso clínico de las drogas alucinógenas pone en entredicho la suposición de que las alucinaciones representen fenómenos exclusivamente patológicos. El artículo también anima a seguir investigando el potencial terapéutico de las alucinaciones, teniendo en cuenta los contextos culturales y espirituales.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.