DEBEMOS ABANDONARLES.......?

Foro para codependientes en trastornos adictivos (Familiares, Parejas, Amigos...)
robinnorwood
Mensajes: 229
Registrado: 06 Dic 2007 18:32

DEBEMOS ABANDONARLES.......?

Mensaje por robinnorwood »

Me refiero a abandonar completamente a alguien que está consumiendo en presente o que dice que lo está dejando con algún programa pero no lo hace bién del todo, es decir, da positivo en los controles periódicos de orina y dice que es culpa del laboratorio, que lo ha hecho mal el analisis, le ponen unas normas como no manejar dinero, no ir sólo y no lo hace,entonces no empujarle a que lo haga bién sino COMPRENDER QUE NO LO HACE PORQUE NO LE DA LA GANA como familiares nos cuesta muchisimo entender esto, pensamos que si hacemos esto o lo otro cambiará, y no aceptamos que no quiere la persona,como parejas creemos que bueno!, en una semana y yendo a este o a aquel psicologo ... si le llevo yo control a muerte del dinero, de sus salidas,no consumirá, nos manipulan por el miedo que tenemos a dejarlos y que vuelvan a consumir.
Por supuesto que es fuerte abandonarle, fuertisimo,no sabes cuánto, ojala nunca lo sepas, sólo te lo cuenten, tan fuerte como que a la madre de mi pareja le costó 4 años decidir que su hijo no viviria más en su casa le pagó una habitación, hasta que tuviera trabajo,cuando lo tuvo también le pidió dinero para el alquiler y ella me preguntó que hacer y yo le pedí de rodillas que no se lo pagara y así lo hizo, si lo hubiera hecho serían 200 euros más que se habría metido en el cuerpo de heroina.
Conozco a otra madre, que le tiene en su casa en una casita de herramientas al final de un terreno para no verlo despues de muchas terapias de grupo por fin decidió no darle comida,en muy poco tiempo esa persona retomó el programa de proyecto hombre donde lo había abandonado, y está cada día agradeciendo a su madre haber hecho eso,¿por qué habría parado de consumir teniendo casa y comida?
Conozco a otra madre que le compró un piso pequeño a su hijo para no verlo, ha estado 3 veces en un buen centro, sin resultados,así que lo ve una vez por semana, le da 5 euros diarios y le tiene la nevera llena,su hijo tiene 40 años ¿crees que le está dando alguna oportunidad de dejarlo??
Eso sí él le dice a su madre que las drogas le encantan pero que ya no las toma....¿TIENE ALGUNA OPORTUNIDAD?
Al aprender que no le daría casa, ni comida,ni dinero aún así sufría muchisimo por verlo mal y mi mayor error el más grave fue pensar si va a este nuevo médico, si hablamos con este chico, que ha estado en este centro y habla con él,si toma este nuevo medicamento cambiará,no admitia que lo único que vale es el presente ¿cómo estoy con él hoy ?
¿soy feliz hoy, así como está la relación? si me hubiera respondido honestamente a esta pregunta..yo creía que con no darle dinero casa etc bastaba Y NO!! esperando un cambio sin que el estuviera preparado y dándole apoyo a costa de aislarme de mis amigos por su problema,solo conseguí prolongar su agonía y la mía espero que esto ayude a alguien a hacersela un poquito más corta.
robin
Christin
Mensajes: 804
Registrado: 09 Dic 2007 23:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por Christin »

Hola Robin!!

Creo que por mucho que alguien te lo cuente, por mucho que te lo digan... o mejor dicho... por mucho que a MI me lo cuenten, por mucho que a MI me lo digan, hasta que YO no estoy lista a dar ese paso no lo puedo dar. O si la puedo dar, pero sin entender realmente porque! Sin estar convencida porque lo tengo que hacer.

No digo que no se puede! Pero creo que, visto lo visto, todas tenemos que hacer al camino por nuestro propio pie, y no vale saltarse algun trozo, de nada nos sirve.

Mirando en el espejo, pensando en como estoy hoy, creo que lo mejor que se puede hacer, o lo mejor para mi ha sido encontrar este foro,por el apoyo, por encontrarme con gente en mi misma situacion pero sobre todo por recibir consejos como la que estas dando ahora!! Porque el consejo me empuja a pensar mas, a seguir caminando, buscar para encontrar MI propio camino.

Ojala hubiera mas ayuda y mas informacion!! Ojala hubiera mas facilidades para encontrar ayuda y apoyo. Imaginaros vivir en un pueblo no grande, sin internet... pero aun asi viviendo en un sitio con muchisima gente como yo, no hay facil acceso a la ayuda. En internet tampoco he encontrado muchos foros mas o paginas de ayuda.

Resumiendo mis pensamientos creo que cada una tiene que hacer el camino que toca y no se puede saltar los pasos. Pero si creo que con mucha informacion y mucho apoyo se puede ir mas rapido.

Gracias Robin por tu mensaje, creo que todas tus mensajes aportan muchisimas informacion y tod@s de nosotr@s que estamos preparados y maduros para avanzar lo hacemos.

Un beso grande!!
marti
Mensajes: 345
Registrado: 24 Jul 2007 16:50

Mensaje por marti »

Robin, la palabra adecuada no es abandonarles sino dejarles libres para que ellos decidan que hacer con sus vidas.Son ellos los que se abandonan asi mismo.

Respecto al camino, tenemos dos opciones: caminar o intentar correr y para correr hay que ir entrenando cada día.

Besos
paqui
Mensajes: 240
Registrado: 18 Oct 2006 16:32

Mensaje por paqui »

Hola!

Yo creo que caso, aunque similar, no es igual a otro. En mi caso, las veces que lo he dejado totalmente solo o se ha ido él, ha ido a peor hasta que ha vuelto a casa, de verdad, se hundía cada vez más en la miseria...

Yo nunca lo he abandonado del todo por lo que siempre he explicado, si la persona merece la pena, hay que luchar por lo que uno cree, no seguir ningún dictado.

En fin, es mi opinión, pero mi opinión personal claro. Aquí estamos después de 6 largos años, lleva por fin, 8 sin consumir y sumando, lo que tenemos ahora es un problema de actitud, de aprender a que realmente él pueda llevar una vida exclusivamente suya, o sea, que no dependa de nadie (de mi) ni de nada (de lo que ya sabéis)...

Pero como digo, es mi caso en concreto. Su psiquiátra sí que me decía que lo dejara, que no le ayudara más, pero después aún era peor.

Es realmente un camino muy largo y duro en el que se dejan cosas, en el que sacrificas momentos y cosas y no siempre te da el fruto deseado.

Creo que la felicidad en sí, no existe. Que cada uno se la hace y en una situación en la que yo puedo ser feliz, otra persona no lo será, pero ahí es donde radica la individualidad y personalidad de cada una, no?

En fin, no sé es mi opinión...

BESOS.
jermania
Mensajes: 1275
Registrado: 23 Sep 2005 22:04

Mensaje por jermania »

La respuesta después de mi experiencia seria: NO voy a abandonarME.

Asi pues, todo lo que conlleve abandonarME, lo iré apartando de mi vida.


Besos!
Me encuentro en un viaje sorprendente llamado vida
Christin
Mensajes: 804
Registrado: 09 Dic 2007 23:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por Christin »

Marti,

Estoy de acuerdo contigo en que hace falta entrenar.

Pero sin no hay entrenadores??

Donde estan las veteranas, las que estan curadas?? Para que nos puedan ir guiando? Para ayudarnos a encontrar el camino? Para empujarnos a seguir avanzando buscando y encontrandonos a nosotras mismas?

Entiendo que es duro pero sobre todo pesado ir con el mismo mensaje dia tras dia...

Intervenciones como la tuya Marti y la de Jermania se agradece MUCHO ya que las dos habeis salido de la codependecia. Ojala ...

Un abrazo
marti
Mensajes: 345
Registrado: 24 Jul 2007 16:50

Mensaje por marti »

Chistian, a mi este foro me ayudo muchisimo, pero hay mas medios, profesionales decicados exclusivamente para transmitirnos y enseñarnos como dejar de ser codependientes.Son los psicologos.Pero para salir de esto y como dijeron otras compañeras,hay que querer salir.
Nosotras tenemos un problema y es la dependecia hacia nuestras parejas, dependencia unicamente psicologica.

Yo solo puedo decirte que yo estaba cansada de todo, cansada de ver como el mundo se divertia alrededor mio y yo me hundia en algo que no elegi...y empece a hacer mi vida a despegarme de el....despues de 5 años vi que el no me aportaba nada, no le necesitaba para nada mas que para darme disgustos.

Cristian eres una buena persona y una buena madre y como todos te mereces ser feliz,puede que la felicidad sea relativa si, pero creo que nadie puede ser feliz asi, por lo menos yo no lo era y te aseguro que me daba cuenta.

Carlospop lo dijo en una frase.Seriamos infinitamente mas felices si dejasemos a nuestras parejas.....

Se que es muy dificil de entender visto desde dentro...pero desde aqui se ve todo muy claro.Creo que hay que poner limites y dar plazos pero si no hay cambios entonces tenemos que cambiar nosotras.No podemos esperar eternamente algo que no llega.No podemos quere rincondicionalmente.Solo se vive una vez y que veras cuando eches la vista atras?????

Un fuerte abrazo.
lour
Mensajes: 200
Registrado: 07 Dic 2007 16:00

Mensaje por lour »

Estoy de acuerdo con Marti.

Creo que el problema esta en que nos olvidamos de nosotras, que estamos pendientes de ellos, de sus estados de animo, de sus recaidas, somos felices si ellos estan sin consumir, estamos tristes si ellos consumen etc etc y en esos periodos en los buenos o en los malos nuestros estados de animos dependen de los suyos, y hay esta el error, nuestro estado animico deberia ser independiente del de la otra persona. Una cosa es luchar, ayudar, apoyar y otra cosa muy diferente es perdernos a nosotras mismas en ese camino, consentir situaciones que no pensariamos jamas que consentiriamos, ir acostumbrandonos a sus mentiras, aparcar problemas por sentir un poco de paz...

Tal y como lo veo yo, ellos estan enganchados a las drogas y nosotras a ellos. SOMOS DROGADICTAS DE NUESTRAS PAREJAS.

Yo me siento ahora mismo que estoy en un proceso de desintoxicacion, tuve varias recaidas, tuve un super consumo que casi me cuesta la vida, y no exagero ni un apice, el final de mi "situacion" fue asi, con amenazas de todo tipo. Y ahora estoy en el proceso del aprendizaje, aprender a decir no a situaciones que no quiero vivir, aprender a valorarme, ser consciente poco a poco de que no debo probarle otra vez aun pensando que por una unica vez que lo haga no voy a engancharme.... es exactamente igual que el proceso que estan llevando ellos.

Es muy dificil echar el freno a tiempo, es muy dificil aplicar los consejos que nos dan los de nuestro entorno, creo que por mucho que nos digan o acosejen hasta que no llega nuestro momento no somos capaces de tomar una decision, unas lo haran antes otras despues, pero solo en el momento en que vemos que nuestra vida ha perdido el rumbo y hay que recuperarlo. Al igual que ellos dejaran las drogas unica y exclusivamente cuando ellos quieran, nosotras romperemos con esa situacion unica y exclusivamente cuando nosotras queramos.
ELIZABETH BATHORY
Mensajes: 93
Registrado: 09 Abr 2008 17:38

Mensaje por ELIZABETH BATHORY »

Buenos días a tod@s, hoy sigue pareciéndome un día excelente para seguir aprendiendo y creciendo espiritualmente. Si uno tiene la mente abierta a la diversidad de la vida puede sacar incluso provecho de aquello más inesperado.
Muchas veces me he planteado cómo debían de sentirse mi madre o mis parejas y lo cierto es que estoy muy de acuerdo con Lour; no exisiste apenas diferencia entre la dependencia y la codependencia. Es más, la dependencia afectiva ha sido una más en el elenco casi interminable de adicciones en mi vida. Ahora sé que mi debilidad como persona y mi extrema sensibilidad me han hecho notablemente más sensible a engancharme a cualquier cosa. Estoy convencido de que la mayoría de dependencias, inclusive hacia otras personas provienen de la falta de aceptación del individuo consigo mismo, de la insatisfacción crónica inherente al ser humano con su propia realidad, de la equívoca concepción de términos como el amor o la soledad y del vacío interor que todos estos factores nos crean.
En cierto modo, todo es relativamente sencillo, mucho más de lo que creemos y proyectamos desde el exterior hacia nosotros mismos. Sin embargo como Christin menciona podríamos tener un libro de instrucciones sobre como vivir la vida y ser felices, y aún así seguir siendo víctimas de nuestra ineptitud e indolencia. Alguien me dijo una vez que el maetro aparece cuando el alumno está preparado. Esto quiere decir que necesitamos darnos cuenta y aprender por nosotros mismos, cuando llega nuestro momento y nos sentimos preparados. Delante de mí han pasado canciones que en su letras se hallaban las respuestas a mis males, mas yo fui incapaz de discernir el mensaje. Como ya mencioné por no ser mi momento.
En realidad creo que Paqui tiene razón en parte en algo que dice. Todos y cada uno de nosotros somos seres genuinos, únicos, maravillosos e inimitables y en consecuencia cada historia lo es. No obstante, hay una serie de normas básicas por decirlo de alguna manera que hacen evidente la paridad innegable. Yo durante mucho tiempo me creí muy diferente y especial, nada más lejos de la realidad. Esto sólo ha sido otro impedimento hacia mi recuperación y al final he comprendido que el camino que abrieron mis predecesores es el que yo ahora sigo. A mí Paqui el abandono de mis seres queridos, ciertamente hizo que me hundiera muchísimo más como tú dices de tu pareja. Y precisamente gracias a eso conseguí abrir los ojos por mí mismo. Lo que quiero decir es que nadie en este mundo puede solucionar la vida de los demás, más que uno mismo. En el mundo de la adicción mayoritariamente lo que interpretamos como ayuda o como amor suele ser lo contrario. A veces esa sobreprotección lo que hace es impedir que nos demos cuenta del todo del caos y la ingobernabilidad de nuestras vidas, justamente porque alguien viene detrás nuestro eliminando el reguero de mierda que dejamos a nuestro paso y solventando nuestros problemas. Con eso adquirimos más margen para seguir drogándonos. Conozco mucha gente adicta que para ellos fue decisivo en un momento de sus vidas verse totalmente solos. Como lo fue para mí verme en la calle, sin dinero y sin el apoyo de nadie.
En definitiva creo que la dependencia no difiere en tanto de la codependencia, por lo tanto lo que sirve para la recuperación de unos sirve para otros. Para mí cassi todo se reduce en aceptar que en mi intimidad más absoluta estoy solo y por lo tanto procurar sentirme bien conmigo mismo a solas. Cada persona debe priorizar su propio bienestar ante todo lo demás sino ya sale todo distorsionado de raiz. Si no nos queremos a nosotros mismos cómo podemos dar amor? Si procuramos por nosotros mismos, nos cuidamos, nos mimamos, nos preocupamos de aquello que pueda ser bueno para nosotros, nuestra actitud para con los demás será a su vez más sana y gratificante.
Cuando sabes que en realidad en lo más profundo de tu ser estás solo y aprendes a valorar y gestionar esa soledad, te das cuenta de que te sientes menos solo que nunca.
Bueno, yo hoy voy a proponerme el ejercicio de pasar un día expléndido. De momento me tiré en la cama hasta las doce aunque tengo muchas cosas que hacer decidí tomarlo con tranquilidad; luego desayuné bien y me di un baño de casi una hora. En fin debemos aprender a cuidarmos porque somos seres muy valiosos y si no lo hacemos nosotros, quién lo hará?
Yo os animo a cuidaros, a daros cariño y pasar un buen día. No hay nada tan importante como para no poder dejarlo de lado y ser nuestro propìo centro de atención y prioridad ante cualquier otra cosa. Un fuerte abrazo a tod@s.
Agradezco de corazón la labor individual de cada uno de vosotr@s. A mí me aportais mucho. GRACIAS.
Christin
Mensajes: 804
Registrado: 09 Dic 2007 23:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por Christin »

Me encanta este hilo!! Me encanta leeros a todos!! Me encanta el debate o el dialogo, las diferentes opiniones, que a mi todos me aportan mucho y estoy de acuerdo con todos.

Esta claro que hasta que no llega el momento, por mucho ayuda o apoyo que tengas a tu alrededor, no sabras aprovecharla. Pero igual que a un drogadicto le aconsejamos acudir a un centro de ayuda, donde le aconsejamos la persona codependiente a ir? Si psicologo, pero hasta ahora cuando he dicho CODEPENDECIA casi todos me han mirado con cara de no entender. (Y no vivo en algun sitio remoto lejos de la vida moderna!)

Si llegas a este foro, ya has hecho parte del camino, estas buscando.

Igual que las que han conseguido salir, lo han hecho por propio pie, pero con ayuda. Yo busco esa ayuda, esas respuestas desde el otro lado, el lado de estar curada.

Si creo que gran parte del problema es que nos olvidamos de nosotras mismas. O sera que nunca hemos pensado en nosotras? Que desde pequeñas hemos aprendido a siempre estar ahi por los demas. Siempre pensar en lo demas etc...

ELIZABETH BATHORY escribió: Es más, la dependencia afectiva ha sido una más en el elenco casi interminable de adicciones en mi vida. Ahora sé que mi debilidad como persona y mi extrema sensibilidad me han hecho notablemente más sensible a engancharme a cualquier cosa. Estoy convencido de que la mayoría de dependencias, inclusive hacia otras personas provienen de la falta de aceptación del individuo consigo mismo, de la insatisfacción crónica inherente al ser humano con su propia realidad, de la equívoca concepción de términos como el amor o la soledad y del vacío interor que todos estos factores nos crean.
Si soy buena persona, y si soy buena madre a pesar de mi condicion como codependiente, y otros fallos humanos. Pero hago lo mejor que puedo, me esfuerzo mucho por ser buena madre. Por el momento ellas estan muy bien, bien seguras de ellas mismas y se quieren un monton a ellas mismas.

Creo que es importante como madre/padre darles esa seguridad en si mismos desde pequeños, para que de mayores tengan mas confianzas y seguridad en si mismos que por ejemplo yo. Ademas claro ir de buen ejemplo queriendome a mi misma un monton y aceptandome tal como soy.

Sobreproteccion... totalmente de acuerdo! Pero si empezamos sobreprotegiendo a nuestros bebes desde infancia... no corras que te vas a caer... y un largo etc... Terminas teniendo a tu hijo en casa hasta una edad bien avanzada, porque ¡¿como el pobre se va a ir de alquiler, y mas conforme esta la vida hoy un dia?! En una sociedad donde, por lo menos YO siento que todo al final es culpa de la mujer y si algo falla, me van a juzgar a MI. Claro que le plancho la ropa de mi hijo mayor, aunque tenga edad mas que suficiente para hacerlo el solo, pero como le voy a dejar salir con la ropa asi... para que la gente piense vaya madre tiene!! Como voy a no limpiarle los zapatos a mi marido, no va a ser que alguien le vea con esos zapatos y diga, mira como va el hombre ese, claro con la mujer que tiene!! Ahi estamos, en el ojo de mira y sin querer, sin saber, terminamos pagando hasta el alquiler y muchas mas cosas!!

Como madre que soy, entiendo perfectamente el deseo de querer quitar TODOS los obstaculos que hay por el camino para que sea un camino de rosas para mis hijas! Pero se que sobreprotegiendolas voy a estropear mas que ayudar.

En fin, un camino largo, dificil, pero por el momento en buena compañia, con todos vosotros, que de verdad es un gustazo!

Os deseo un feliz dia!
Un abrazo fuerte!