Hola!
Leo y leo, y pienso y pienso un poco mas... parece ser que la mayoria de las que tienen un problema con la codependencia son chicas. Parece ser que nuestras parejas el problema es que no son muy responsables mientras nosotras los somos demasiado. (igual me equivoco con los sexos... )
Mi reflexion... chicas y chicos... sobre todo vosotros que teneis hijos, la educacion, a ver como me explico... soy codependiente porque mis padres me educaron siendo demasiada responsable? En mi caso particular desde luego que la responsabilidad es una gran virtud!!
Y en el caso de los adictos... es porque los padres ahi fallaron en enseñar o dejar que sus hijos fueran responsables? Lo mismo, en el caso de mi marido desde luego que la madre siempre ha sobreprotegido y la culpa NUNCA es de el, al no ser que a ella le convenga porque claro sin ella el no seria nada...
Que opinais??
Como educais a vuestros hijos? O al no tener como pensais hacerlo?
No se si me entendeis, estoy abierta para el dialogo, para sobre todo aprender, para no cometer los errores(casi imposible!) pero saber mas!
Gracias y un abrazo grande!
Reflexion
-
- Mensajes: 229
- Registrado: 06 Dic 2007 18:32
Hola Christin, que debate tan interesante!!!
Absolutamente de acuerdo en que el 90% de los codependientes somos mujeres en esta época ya veremos la generaciones que vienen,creo que a nosotras nos inculcaron el sufrir como algo que debía ser aceptado como normal y sobre todo las canciones, películas,libros.. que nos han vendido el principe azul y el amor auténtico igual a no correspondido,
¿Verdad que si nos hubieran contado una historia aburrida chica se casa con chico los dos se quieren los dos limpian y trabajan no aspiran a más...o lo hubiéramos visto en una serie de tv?Que aburrido!!,igual en el trabajo si cuenta alguien lo bien que le va con su pareja lo poco que discuten PUAGH! lo que interesa es el morbo las discusiones trapos sucios si no hay nuestros, de los otros....
No tengo hijos y mi idea cuando los tenga, que cuando los tenga será otra cosa claro,es fácil opinar ahora,creo que lo que he aprendido es que no hay que sobreprotegerlos,que aprendan a euivocarse y a levantarse de nuevo que tengan libertad de movimiento de decicisión pero también obligaciones desde pequeños enseñarles respeto y responsabilidad,valores,no darles dinero o caprichos sin fin,no dejarles ir a ningún lado por si les pasa algo,sino que a medida que les pasen cosas les vayamos explicando guiando con mucho amor y con libertad para que nos cuenten,favorecer el diálogo.
La mayoría de adictos que he conocido tenían madres muy dominantes y protectoras,pero que a la vez les daban todos los caprichos con tal de no perder su amor enseñandoles lo mejor del chantaje emocional a veces sin darse cuenta.Si a un niño/a de seis años le estás moviendo todo el día por él si haces esto te quitare esto o si haces lo otro te daré eso le haces experto del chantaje y la manipulación.Aunque es fácil hablarlo así en un foro y sé que ser padre debe ser dificilísimo.
UN ABRAZO.
Absolutamente de acuerdo en que el 90% de los codependientes somos mujeres en esta época ya veremos la generaciones que vienen,creo que a nosotras nos inculcaron el sufrir como algo que debía ser aceptado como normal y sobre todo las canciones, películas,libros.. que nos han vendido el principe azul y el amor auténtico igual a no correspondido,
¿Verdad que si nos hubieran contado una historia aburrida chica se casa con chico los dos se quieren los dos limpian y trabajan no aspiran a más...o lo hubiéramos visto en una serie de tv?Que aburrido!!,igual en el trabajo si cuenta alguien lo bien que le va con su pareja lo poco que discuten PUAGH! lo que interesa es el morbo las discusiones trapos sucios si no hay nuestros, de los otros....
No tengo hijos y mi idea cuando los tenga, que cuando los tenga será otra cosa claro,es fácil opinar ahora,creo que lo que he aprendido es que no hay que sobreprotegerlos,que aprendan a euivocarse y a levantarse de nuevo que tengan libertad de movimiento de decicisión pero también obligaciones desde pequeños enseñarles respeto y responsabilidad,valores,no darles dinero o caprichos sin fin,no dejarles ir a ningún lado por si les pasa algo,sino que a medida que les pasen cosas les vayamos explicando guiando con mucho amor y con libertad para que nos cuenten,favorecer el diálogo.
La mayoría de adictos que he conocido tenían madres muy dominantes y protectoras,pero que a la vez les daban todos los caprichos con tal de no perder su amor enseñandoles lo mejor del chantaje emocional a veces sin darse cuenta.Si a un niño/a de seis años le estás moviendo todo el día por él si haces esto te quitare esto o si haces lo otro te daré eso le haces experto del chantaje y la manipulación.Aunque es fácil hablarlo así en un foro y sé que ser padre debe ser dificilísimo.
UN ABRAZO.
robin
Pues si que es dificil y mucho por eso mi pregunta! Claro que tambien la teoria a la practica es diferente. Es cierto que lo que me funciona que la mayor no es lo mismo con la peque. Son diferentes y sobre todo han llegado a diferentes mundos.
Me recuerdo cuando era pequeña o adolecente que yo nunca faltaba a mis responsabilidades en casa y granja, mientras mi hermano que tiene un año menos, pasaba porque le daba la gana. Me recuerdo de salir de marcha y casi sin dormir ponerme a trabajar, mientras mi hermano se quedaba tan tranquilo en la cama durmiendo todo el domingo. Y lo mejor de todo es que no pasaba nada... mis padres no dijeron nunca nada a el. Mientras yo sentia ese deber! Yo tenia que ayudar. Y eso que de entrada mis padres intentaban educarnos por igual. Es decir, los mismo juguetes, hacer los mismos labores de la casa igual que los mismos labores en la granja. Pero aun asi partiendo de eso, mi hermano pasaba y yo sentia el deber.
Es cuestion de sexo... mujer vs hombre... que los hombres y las mujeres tenemos diferentes cargas geneticas y por eso mi hermano pasaba yo yo sentia el deber?
Como se consigue que los niños sean responsables hoy un dia con la vida tan consumista?? Y sobre todo con el poco tiempo que tenemos para estar con ellos! Resulta tanto mas facil ceder ante lo que sea que pelear con ellos el ratito que hay para estar juntos.
Un abrazo!
Me recuerdo cuando era pequeña o adolecente que yo nunca faltaba a mis responsabilidades en casa y granja, mientras mi hermano que tiene un año menos, pasaba porque le daba la gana. Me recuerdo de salir de marcha y casi sin dormir ponerme a trabajar, mientras mi hermano se quedaba tan tranquilo en la cama durmiendo todo el domingo. Y lo mejor de todo es que no pasaba nada... mis padres no dijeron nunca nada a el. Mientras yo sentia ese deber! Yo tenia que ayudar. Y eso que de entrada mis padres intentaban educarnos por igual. Es decir, los mismo juguetes, hacer los mismos labores de la casa igual que los mismos labores en la granja. Pero aun asi partiendo de eso, mi hermano pasaba y yo sentia el deber.
Es cuestion de sexo... mujer vs hombre... que los hombres y las mujeres tenemos diferentes cargas geneticas y por eso mi hermano pasaba yo yo sentia el deber?
Como se consigue que los niños sean responsables hoy un dia con la vida tan consumista?? Y sobre todo con el poco tiempo que tenemos para estar con ellos! Resulta tanto mas facil ceder ante lo que sea que pelear con ellos el ratito que hay para estar juntos.
Un abrazo!
Ay, se me olvido hace algun tiempo me llego un email con un chiste sobre justo eso de los cuentos con el principe azul... voy a ver si lo encuentro porque era realmente bueno!! Eso que era una chica que nunca le habian contado el cuento del principe azul. La chica conoce chico, ella le pregunta si quiere casarse con ella, el chico dice no, y ella da media vuelta sigue viviendo feliz su vida.
Ahora mi niña cuando se enfada me dice, si no eres buena conmigo no te voy a hacer un dibujo. Yo contesto que si ella no quiere hacerme un dibujo que no lo haga, que si lo hace es por que a ELLA le apetece! Eso lo ha aprendido de una niña con quien estabamos jugando este otoño. Ya se que llegara sea como sea... pero me molesta! Le explico que si hace algo es porque ella quiere, porque le sale, no para obtener algo a cambio!
Ahora mi niña cuando se enfada me dice, si no eres buena conmigo no te voy a hacer un dibujo. Yo contesto que si ella no quiere hacerme un dibujo que no lo haga, que si lo hace es por que a ELLA le apetece! Eso lo ha aprendido de una niña con quien estabamos jugando este otoño. Ya se que llegara sea como sea... pero me molesta! Le explico que si hace algo es porque ella quiere, porque le sale, no para obtener algo a cambio!
EL CUENTO MAS CORTO Y MAS BONITO QUE HAS LEIDO EN TU VIDA:
Había una vez una muchacha que le pregunto a un chico si se quería casar con ella.
El chico dijo 'no!!!'.
Y la muchacha vivió feliz para siempre, sin lavar, cocinar, planchar para nadie, saliendo con sus amigas, tirándose al que le daba la gana, gastando su dinero en si misma y sin trabajar para ninguno.
FIN
El problema es que de niñas, no nos contaban estos cuentos.
Y NOS JODIERON... !!!CON EL ***** PRINCIPE AZUL......!!!
Había una vez una muchacha que le pregunto a un chico si se quería casar con ella.
El chico dijo 'no!!!'.
Y la muchacha vivió feliz para siempre, sin lavar, cocinar, planchar para nadie, saliendo con sus amigas, tirándose al que le daba la gana, gastando su dinero en si misma y sin trabajar para ninguno.
FIN
El problema es que de niñas, no nos contaban estos cuentos.
Y NOS JODIERON... !!!CON EL ***** PRINCIPE AZUL......!!!
Hola chic@s:
Estoy completamente de acuerdo con Christin, a los hombres los educan de otra manera. Lo de sobreproteger a los hijos no está bien pero lo contrario tampoco, dejarles a su libre alvedrío tampoco, hay que marcarles responsabilidades y que cometan errores es normal, pero en mi opinión siempre hay que vigilarlos.
Mi pareja y su hermano siempre han hecho lo que querían tuviesen ocho, nueve o diez años y mamá si se equivocaban siempre tapando. No han tenido una vigilancia como por ejemplo la he tenido yo, de saber con quién ando etc..
Hay que darles libertad pero hasta cierto punto, depende de la edad del niño y del grado de responsabilidad que demuestre.
Saludos
Estoy completamente de acuerdo con Christin, a los hombres los educan de otra manera. Lo de sobreproteger a los hijos no está bien pero lo contrario tampoco, dejarles a su libre alvedrío tampoco, hay que marcarles responsabilidades y que cometan errores es normal, pero en mi opinión siempre hay que vigilarlos.
Mi pareja y su hermano siempre han hecho lo que querían tuviesen ocho, nueve o diez años y mamá si se equivocaban siempre tapando. No han tenido una vigilancia como por ejemplo la he tenido yo, de saber con quién ando etc..
Hay que darles libertad pero hasta cierto punto, depende de la edad del niño y del grado de responsabilidad que demuestre.
Saludos