ambulatorios
ambulatorios
bueno por fin hoy se ha decidido a ir al medico. hemos llamado al ambulatorio de drogodependientes. nos han citado para el viernes, alguien me puede explicar como es el tema de la dexintosicacion ambulatoria? gracias
Hola mpl,
mi pareja acude una vez al mes aprox. una hora, le atiende un psicologo y un psiquiatra, este ultimo le da medicacion para quitarle la ansiedad que padece cuando tienen ganas de consumir.Desde alli, se pueden solicitar otras opciones que van subvencionadas: centros de desintoxicacion, viviendas, terapias....En mi opinion es muy poco tiempo el que lo tratan, creo que es mejor compelmentarlo con algo mas como terapias.
mi pareja acude una vez al mes aprox. una hora, le atiende un psicologo y un psiquiatra, este ultimo le da medicacion para quitarle la ansiedad que padece cuando tienen ganas de consumir.Desde alli, se pueden solicitar otras opciones que van subvencionadas: centros de desintoxicacion, viviendas, terapias....En mi opinion es muy poco tiempo el que lo tratan, creo que es mejor compelmentarlo con algo mas como terapias.
hola marti:otra pregunta, la medicacion es desde el primer dia me imagino no? y apartir de ahi con revisiones periodicas y analitica supongo. y no tuvo que pasar dias en casa sin salir o algo asi? o de eso nada. perdona que te abrase a preguntas pero estoy tan perdida, ademas parece que nunca vas a verte en una situacion asi pero.... gracias de nuevo por todo. un besote
Hola mpl, para nada de abrasas con tus preguntas, aqui estamos para ayudarnos en la meidda de lo posible, no???
Te explico un poquito mas, aunque no se si todos los centros funcionan igual.
La medicacion se da desde el primer dia siempre y cuando el medico lo crea conveniente y el paciente lo solicite (depende del grado de nerviosismo que padezca cuando tiene ganas de consumir), las analiticas se hacen una vez a la semana y te dan los resultados a la siguiente. Si el acude con regularidad los plazos entre visitas se acortan, quiza a dos veces al mes en lugar de una, pero para eso tienen que ver que la persona en cuestion tiene interes.Hay gente que con este tipo de ayuda tiene suficiente y lo consigue pero en mi caso no ha sido asi, esta necesitando mucha mas, por eso mi consejo esk ya que las subvenciones tardan un poco lo mejor es solicitaralas lo mas pronto posible, asi si mas tarde la necesita no tiene que esperar tanto ( en el caso de que andeis mal de dienro, que es lo habitual en los adictos)
Bueno, espero que tu chico lo deje pronto.
Te explico un poquito mas, aunque no se si todos los centros funcionan igual.
La medicacion se da desde el primer dia siempre y cuando el medico lo crea conveniente y el paciente lo solicite (depende del grado de nerviosismo que padezca cuando tiene ganas de consumir), las analiticas se hacen una vez a la semana y te dan los resultados a la siguiente. Si el acude con regularidad los plazos entre visitas se acortan, quiza a dos veces al mes en lugar de una, pero para eso tienen que ver que la persona en cuestion tiene interes.Hay gente que con este tipo de ayuda tiene suficiente y lo consigue pero en mi caso no ha sido asi, esta necesitando mucha mas, por eso mi consejo esk ya que las subvenciones tardan un poco lo mejor es solicitaralas lo mas pronto posible, asi si mas tarde la necesita no tiene que esperar tanto ( en el caso de que andeis mal de dienro, que es lo habitual en los adictos)
Bueno, espero que tu chico lo deje pronto.
Hola, soy Ángel
Los centros ambulatorios se llaman CAD o UCA, dependiendo de las comunidades autónomas, pero todos vienen a ser lo mismo. Centros Ambulatorios de Tratamiento de Adicciones.
Yo acudí a uno de ellos. La medicación que te mandan sirve para poco, o para muy poco. De esto se sale con voluntad. Pero se sale si realmente lo quieres, si estás convencido de ello. De nada sirve ir si vas presionado por tu familia o por tu mujer si tú realmente no estás convencido para dejarlo. Como te han explicado, periódicamente te ve un médico y un psicólogo, pero lo más importante son los test. En mi caso, dos veces a la semana tenía que ir a dejar una muestra, aunque sé de centros en los que obligaban a ir tres veces a la semana. Cuando vas el primer día, tienes que dejar el nombre y el teléfono de dos familiares directos, yo dejé el de mi ex mujer y el de mi padre. Si das positivo en cualquier control, les avisan. Si dejas de ir a cualquier control, les avisan, y si un dia decides que ya no vas más (somos mayores de edad), les avisan; por lo que están cogidos por todos lados. Por supuesto que se pueden tener recaídas, es más, forman parte del proceso, pero si tienes más de dos o tres seguidas, eso ya no son recaídas, y entonces dejan de tratarte porque consideran que no te lo tomas en serio.
Yo estuve durante un año acudiendo a uno de estos centros. Sinceramente no me sirvió de mucho, pero si que me dio el empujón inicial para dejarlo. A la psicóloga dejé de acudir después de la primera cita porque no me dio ninguna credibilidad, y si que iba al médico aunque sólo me veía cada tres o cuatro meses. Pero no falté nunca a ni un sólo control ni una sola semana por respeto a la gente que me quería y que había sufrido tanto por mí.
Llevo un año y medio sin consumir y mis consumos eran de dos y tres gramos diarios. Por eso digo que se puede, sólo hay que querer dejarlo e intentarlo.
Un Saludo.
Los centros ambulatorios se llaman CAD o UCA, dependiendo de las comunidades autónomas, pero todos vienen a ser lo mismo. Centros Ambulatorios de Tratamiento de Adicciones.
Yo acudí a uno de ellos. La medicación que te mandan sirve para poco, o para muy poco. De esto se sale con voluntad. Pero se sale si realmente lo quieres, si estás convencido de ello. De nada sirve ir si vas presionado por tu familia o por tu mujer si tú realmente no estás convencido para dejarlo. Como te han explicado, periódicamente te ve un médico y un psicólogo, pero lo más importante son los test. En mi caso, dos veces a la semana tenía que ir a dejar una muestra, aunque sé de centros en los que obligaban a ir tres veces a la semana. Cuando vas el primer día, tienes que dejar el nombre y el teléfono de dos familiares directos, yo dejé el de mi ex mujer y el de mi padre. Si das positivo en cualquier control, les avisan. Si dejas de ir a cualquier control, les avisan, y si un dia decides que ya no vas más (somos mayores de edad), les avisan; por lo que están cogidos por todos lados. Por supuesto que se pueden tener recaídas, es más, forman parte del proceso, pero si tienes más de dos o tres seguidas, eso ya no son recaídas, y entonces dejan de tratarte porque consideran que no te lo tomas en serio.
Yo estuve durante un año acudiendo a uno de estos centros. Sinceramente no me sirvió de mucho, pero si que me dio el empujón inicial para dejarlo. A la psicóloga dejé de acudir después de la primera cita porque no me dio ninguna credibilidad, y si que iba al médico aunque sólo me veía cada tres o cuatro meses. Pero no falté nunca a ni un sólo control ni una sola semana por respeto a la gente que me quería y que había sufrido tanto por mí.
Llevo un año y medio sin consumir y mis consumos eran de dos y tres gramos diarios. Por eso digo que se puede, sólo hay que querer dejarlo e intentarlo.
Un Saludo.