El programa de doce pasos como estructura de recuperacion

Preguntas generales sobre cualquier tipo de adicción
Aaron Salter
Mensajes: 525
Registrado: 02 Sep 2008 03:41
Ubicación: Dallas, TX, USA

Re: El programa de doce pasos como estructura de recuperacio

Mensaje por Aaron Salter »

El 8 paso nos habla de realizar una lista de dańos que hemos causado y nombrar a quienes hemos afectado con nuesta conducta
Aqui no vale el analisis de que a me hicieron o yo lo hice por que......bla, bla, bla

Solo mencionar el dańo y el nombre de la persona, nada mas, sin enrollarse.
Tambien es sugerido llevarlo en orden cronologico, se trata de vernos, debemos ser honestos con nuestra conducta, aqui tambien entran las deudas economicas, ese famoso mańana te pago !! Aqui hay que incluirlo.

Cual es el proposito de esto ?

Primero para vivir en sobriedad nesecitamos estar en paz y armonia con nosotros y con nuestro entorno, cuando comenzamos esto y vimos el primer paso en donde nos hablaba de la ingobernabilidad de nuestra vida, este paso junto con el cuarto son los que nos seńalan nuestra verdadera forma de comportarnos, o lo disfuncionales que hemos sido o somos.

El otro proposito es que viendonos objetivamente, saldremos de nuestro rol favorito de victima o incomprendido.

Dejaremos de buscar culpables y asumiremos nuestra responsabilidad en lo que respecta a nosotros, en otras palabras maduraremos emocionalmente .

Sera muy importante darnos cuenta, que por cada dańo que le provocamos a otro, finalmente el mas afectado eramos nosotros mismos, de esa forma fuimos acumulando, culpas, resentimientos ( cuando los demas reaccionaban y se defendian nos sentiamos agredidos y nos victimizabamos ) asi es imposible perdonarnos o perdonar a otros.

Y para poder vivir en paz mental, un adicto nesecita perdonarse !!
Aaron Salter
Mensajes: 525
Registrado: 02 Sep 2008 03:41
Ubicación: Dallas, TX, USA

Re: El programa de doce pasos como estructura de recuperacio

Mensaje por Aaron Salter »

Llegamos al 9 y este paso nos dice que vamos hacer con la lista de dańos causados .

Aqui en este paso vamos hacer algo SIN MANIPULAR, por que de otra manera no funciona......vamos A DAR LA CARA !!!
Es decir vamos hacer REPARACIONES, ENMIENDAS debemos mostrar algo mas que buenos pensamientos o intenciones, vamos a pedir disculpas y retribuiremos dinero en la medida de nuestra posibilidades, trataremos de pagar, dar la cara, disculparnos, pedir perdon.
Hay que tener cuidado con algunos casos ej. ( SI te acostaste con la mujer de tu hermano, dejalo asi, no por limpiarte vas a joderle la vida a nadie )

Hemos mencionado muchas veces que la rehabilitacion no se puede hacer solo.

Aqui estamos haciendo este paso, para recuperar nuestro entorno, debemos ser parte de.....nesecitamos PERTENECER...nesecitamos la ayuda, el apoyo, la presencia, el amor, el afecto, la aceptacion DE LOS DEMAS.

Por eso esta prueba de buena voluntad para con otros, es importante para personas como nosotros que por naturaleza adictiva hemos seguido una tendencia destructiva y enfermiza con nuestras relaciones.

Y aqui incluirimos Padres, Hijos, Esposas, Amigos, Empleadores, por que no podemos seguir aislados.

Nuestra vida tiene que cambiar, para poder mantenernos sobrios, para poder respetarnos y que nos respeten, debemos primero respetar y cuando se respeta a alguien, no se le engańa, no se le miente, no se le dańa.

Espero que no entiendan esto como un nuevo codigo de moral diferente impuesto como castigo, no es asi, es lo normal, es lo que las personas suelen hacer cuando se equivocan y nosotros ahora no tenemos porque actuar en forma distinta a los demas.

Ademas, se trata, de una nesecidad de sanar que implica rectificar una conducta que al peso de las evidencias reconocidas por mi, ha estado errada y que me ha afectado a mi principalmente y a otros que me han ofrecido, afecto, amor, respeto y que yo con mi conducta les he provocado dańos economicos, fisicos,emocionales y mentales.

Por lo tanto la solucion que pretendemos tiene que ir mas alla de interrumpir un consumo o abstenerse en una adiccion.

Saludos seguiremos con el 10.....
Aaron Salter
Mensajes: 525
Registrado: 02 Sep 2008 03:41
Ubicación: Dallas, TX, USA

Re: El programa de doce pasos como estructura de recuperacio

Mensaje por Aaron Salter »

SI has llegado aqui y has sido diligente con tu accionar, el sano juicio se ha recuperado y la OBSESION POR CONSUMIR ha desaparecido ( ese impulso sobre-natural que es tan dificil de explicar para un adicto y tan dificil de entender para un no-adicto )

Trasladar a un adicto de la actividad de consumo, a la abstinencia en su consumo tiene obviamente un nivel de dificultad y complejidad, pero trasladar a un adicto, de la abstinencia de consumo, a la sobriedad emocional, es doble mente dificil y complejo.

Por eso lo importante, no es parar de consumir, si no, ES MANTENERNOS SIN CONSUMIR y para lograr esto nesecitamos estar en sobriedad, que por lo que he mencionado es diferente que estar ABSTINENTE.

Para facilitar esa labor esta el paso 10

Es el mecanismo mediante el cual monitoreamos nuestra recuperacion y nuestro accionar diario, para evitar que se acumulando situaciones o que se construyan escenarios en los que finalmente recaeremos.

Y de la forma que esta planteado solo nos pide revisar nuestro comportamiento, identificar pensamientos o actitudes que sabemos positivamente nos van a desestabilizar.
Para eso el paso 10 es un inventario diario y honesto que nos permite identificar y correjir inmediatamente.

Ya se cuales son mis defectos de caracter mas marcados, ya se cuales son mis patrones de conducta que se asocian con mi adiccion.
Tambien se que emocionalmente soy vulnerable, tambien entiendo que por naturaleza adictiva tengo la tendencia de buscar, y de querer experimentar con situaciones que puedan otorgarme una via rapida a cualquier tipo de bienestar mental.

Es decir por mi condicion de adicto nesecito adrenalina, endorfinas, y todo lo que me genere un puntillo y se que tengo la tendencia de abrigar, alhojar, pensamientos, actitudes que van en busca de eso.

Por lo tanto el paso 10 es mi tablero de seguridad, pero esta vez vere las luces rojas y me detendre a evaluar las consecuencias de las acciones que estoy tomando.

Los sensores que me avisan seran atendidos, por que es mi forma de protegerme de las manifestaciones de mi enfermedad.

Por que esta sigue activa, si bien es cierto ya no utilizara los mismos mecanismos, por que evidentemente estos han sido bloqueados por mi sobriedad.

Pero debo saber que junto a mi, mi enfermedad a MUTADO y enviara seńales distintas, buscara caminos diferentes por donde entrar y fortaleserze.

Por eso nesecito una revision diaria, inmediata, auto-detectable, por que nesecito verme, darme cuenta, ser consciente, ser honesto conmigo.

POR QUE YO SOY EL RESPONSABLE DE MI RECUPERACION.
Aaron Salter
Mensajes: 525
Registrado: 02 Sep 2008 03:41
Ubicación: Dallas, TX, USA

Re: El programa de doce pasos como estructura de recuperacio

Mensaje por Aaron Salter »

Es facil darse cuenta que este metodo, mas que ir a buscar respuestas en el exterior, va dirigido hacia nuestro interior, es ahi en donde estan nuestras sensibilidades, secretos, debilidades y tambien nuestras fortalezas.

El paso 11 nos invita a consolidar esa fuerza interior, robustecer los motivos que ahora tengo para luchar, salir adelante y creer que puedo hacer cambios en mi vida.
Tengo derecho de vivir en Paz, tengo derecho de optar por una vida diferente, no importa en donde estuve, lo importante es que yo lo sepa y que sobre eso, haga lo que nesecito hacer para superar y trascender esa situacion.

Aqui se nos sugiere realizar lo que esta presente en todas las religiones, meditar....la meditacion nos lleva a consolidar esta nueva relacion con nuestra motivacion vital, la mejora, la fortaleze, nos hace mas fuertes ante las adversidades, mas seguros, nos define como individuos y nos hace sentirnos bien con nosotros mismos.

Posiblemente los unicos que duden del beneficio de la meditacion, son los que no la han practicado.
Aaron Salter
Mensajes: 525
Registrado: 02 Sep 2008 03:41
Ubicación: Dallas, TX, USA

Re: El programa de doce pasos como estructura de recuperacio

Mensaje por Aaron Salter »

Estamos en el paso 12 y algo importante ha ocurrido en la forma de ver mi vida, de ver a otros y visualizar mi futuro, esta conversion nos permitira mantenernos sobrios, en la medida que practiquemos estos principios.

El paso 12 se refiere a la utilidad de aplicar esto a nuestra vida y tambien poder entregarlo a los que puedan nesecitarlo, cerrando de esta forma un ciclo virtuoso.

El poder ayudar a otro adicto es el mayor beneficio para un proceso de recuperacion, esa buena voluntad extraviada en la vida, vemos como se vierte y se entrega sin manipulacion y entendiendo que al hacerlo :

Estoy devolviendo lo que se me dio, estoy ayudando a otro como yo que lo nesecita y estoy consolidando mi proceso puesto que no se puede dar, lo que no se tiene.

Hasta aqui no hemos hablado ni nombrado a Dios ni a la Cocaina, a Dios por que cada cual tiene la libertad de establecer su motivacion vital como la entienda mejor y si alguien cree que es Dios, pues esta ok.
La Cocaina es el sintoma, como puede ser alcohol, heroina, personas, ludopatia, etc , asi que cada cual canalizara esto en funcion de resolver su problema representado por su propio sintoma.

Otro aspecto interesante de este metodo es que los pasos estan en concatenancia, estan vinculados, estan entrelazados, formando de esta manera una ESTRUCTURA TERAPEUTICA que nos proteje.

El estudio o trabajo de los pasos es recomendable hacerlo con un sponsor, por un tema de interpretacion, ademas su revision es secuencial y su aplicacion debe ser vivencial.

De esta forma si alguien me pregunta que sabes de recuperacion, mi respuesta seria : no podria decirte grandes cosas que he visto en recuperacion, pero te puedo hablar, de las cosas que yo he hecho en mi recuperacion.

aromsal@yahoo.com
Lilisi
Mensajes: 47
Registrado: 12 Jul 2013 22:15

Re: El programa de doce pasos como estructura de recuperacio

Mensaje por Lilisi »

Buenas Aaron... Disculpa si no te concrete la pregunta... Lo qe te qeria comentar es qe en otras enfermedades mentales cdo el paciente esta desbordado... Y no hay conciencia de enfermedad... Se suele hacer un ingreso involuntario para estabilizarlo ya qe los ciudadanos pueden correr peligro con su conducta...piensas qe podria ser una solucion para no llegar a la carcel por ejemplo?? Se tiene qe tocar fondo para buscar solucion al problema de adiccion? Cual es segun tu experiencia la principal razon qe lleva a poner soluciones?? Si qieres me contestas o no... Sin compromiso..
Un abrazo enorme y fuerzaaa para tu constante lucha!!! :)
Aaron Salter
Mensajes: 525
Registrado: 02 Sep 2008 03:41
Ubicación: Dallas, TX, USA

Re: El programa de doce pasos como estructura de recuperacio

Mensaje por Aaron Salter »

Hola Lilisi, por supuesto que puedo contestarle y darle mi punto de vista.

Hay una vieja Frase que dice : No nesecitas llegar al infierno, para saber que este existe !

Los adictos no reaccionamos de igual forma ante nuestras situaciones limites o fondos, algunos ante experiencias de sufrimiento menores, reaccionan e inician un camino de recuperacion, otros con una tolerancia mas alta esperan el devenir de los acontecimientos y algunas veces y ante las opciones tragicas que le esperan, la carcel aparece como un mal menor.

Personalmente creo que el adicto no nesecita llegar a un fondo extremo de sufrimiento y que deberia de existir un recurso legal para que sus familiares inmediatos puedan actuar facilitando un internamiento en un programa de rehabilitacion.

Todo cambio conductual tiene un origen en una situacion limite determinada, la droga nos insensibiliza atrofiando nuestros instintos y no reaccionamos ante estas situaciones que para cualquiera significarian una seńal de alerta.

El gran problema de la rehabilitacion tal vez se encuentre en este punto :

Cuando el adicto esta listo para dejar su droga favorita ?
Lilisi
Mensajes: 47
Registrado: 12 Jul 2013 22:15

Re: El programa de doce pasos como estructura de recuperacio

Mensaje por Lilisi »

Gracias por tu respuesta Aaron ... Me alivia saber qe hayan personas qe logren parar a tiempo... Aunqe en el caso del opio supongo qe es mas complicado debido a su alta dependencia...
Estoy de acuerdo contigo, en qe deberia existir ese recurso legal para las familias... Creo qe serviria para prevenir males peores...
Me parece interesantisima la labor de padrino de la estructura... Es como una evaluacion continua a la buena conducta de mantenerte abstemio... Pero digo yo?? Proponeis reforzamientos a esa buena conducta?? O es un refuerzo social?
Fuerza!
Aaron Salter
Mensajes: 525
Registrado: 02 Sep 2008 03:41
Ubicación: Dallas, TX, USA

Re: El programa de doce pasos como estructura de recuperacio

Mensaje por Aaron Salter »

Para mi la droga mas dificil de detener su consumo, es la que uno usa.

En cuanto a la heroina y su dificultad para dejar de usar, es mas un mito creado por el propio adicto para ocultar su falta de disposicion para renunciar a ella.

Y en relacion al padrino, no es la labor de este hacer juicios morales o evaluar la conducta de nadie, es mas que nada, ayudar a un adicto a que entre o avance en un proceso de recuperacion y compartir con el su propia rehabilitacion ya realizada.
Este compartimiento sobre una experiencia vivida y ajustado a una estructura terapeutica, redobla su valor cuando se observa, que las cosas que se sugieren que haga el adicto en su recuperacion, el ya las ha realizado en la suya.

Afortunadamente hoy hay muchas formas de establecer una relacion de apadrinamiento con alguien que desee iniciar un proceso de recuperacion.

Yo realizo esta labor con personas de diferentes lugares por mail, para mi dedicar una hora temprano por la mañana, no solo me ayuda en mi propio proceso, si no que me hace sentir bien.

Si alguien desea iniciar o avanzar en su proceso puede escribirme a aromsal@yahoo.com
Lilisi
Mensajes: 47
Registrado: 12 Jul 2013 22:15

Re: El programa de doce pasos como estructura de recuperacio

Mensaje por Lilisi »

Gracias por tu respuesta Aaron...
Cuando me refiero a evaluacion no era en el sentido de realizar juicios morales sino en la direccion de qe la conducta de consumir sigue parada... De qe se sigue en la rehabilitacion... Su labor de ayuda va en contra de prejuicios ni juicios de ningun tipo, supongo, ya qe precisamente el o ella han pasado por lo mismo y conocen con precision todo..
Saludos y animo!
Avatar de Usuario
.anonimo.
Mensajes: 719
Registrado: 15 Ene 2010 20:48

Re: El programa de doce pasos como estructura de recuperacio

Mensaje por .anonimo. »

Gracias aaron, por seguir compartiendo aqui...y por seguir enseña ndome

Tengo una pregunta. .
Como saber ,en el cuarto paso, si estoy siendo honesta de verdad? Osea como puedo saber si mi mente y mis emociones siguen tergiversando las cosas o si de verdad estoy siendo honesta? Me resulta dificil...quizas tb el miedo a no hacerlo bien..pero esa pregunta me asalta..comp saber que soy honesta? Como dejar mis creencias a um lado y reflejar mi verdad? Mi verdad se entremezcla con mis vivencias, creencias,emociones....etc...y eso a la vez esta marcado por mi adicción. .
Como saber si soy honesta entonces?
"emancipe yourselve from mental slavery ,none but ourselves can free our mind"
Aaron Salter
Mensajes: 525
Registrado: 02 Sep 2008 03:41
Ubicación: Dallas, TX, USA

Re: El programa de doce pasos como estructura de recuperacio

Mensaje por Aaron Salter »

Hola anonimo.

Es importante saber que nuestro miedo y nuestro orgullo sabotean la realizacion de un cuarto paso, pero me servira entender, que el valor no es la ausencia de miedo, si no que es hacer las cosas que nesecito hacer por mi, a pesar de mis miedos.

Tambien es util escribir las cosas como fueron, es decir sin llevarlas a un analisis personal, sin incluir el origen, o el por que ?

Solo lo que ocurrio, por que aparte del hecho me interesa la recurrencia del mismo o en que momento se convirtio en un patron o como afecto mi vida posteriormente.
Hay que entender que muchos recuerdos dolorosos, estan bajo la linea de lo consciente y que estan bloqueados por nosotros mismos, de ahi que para realizar este paso, debe existir una preparacion previa y un entendimiento de una utilidad y un proposito terapeutico.

" No se puede hacer este paso como un resquisito " o para quedar bien y menos para manipular una recuperacion, por que sencillamente NO VA A FUNCIONAR !!

El entendimiento previo de los pasos anteriores y que me haga sentido el por que nesecito hacer un inventario moral de mi vida y la importante de poder visualizar yo mismo el devenir de mi conducta , o poder ver claramente lo que ha pasado con mi vida hasta el punto en el cual me encuentro.

Si entiendo que es una asignatura pendiente que tengo conmigo el ver con claridad los hechos que de alguna forma han ocurrido en mi vida y por fin poder establecer un antes y un despues o un punto de inflexcion o inicio de un cambio nesesario para salir de la situacion que me encuentro.

Entonces la honestidad tan nesesaria en este paso fluira de forma natural, como una respuesta sanadora de mi ser

Saludos
Aaron Salter
Mensajes: 525
Registrado: 02 Sep 2008 03:41
Ubicación: Dallas, TX, USA

Re: El programa de doce pasos como estructura de recuperacio

Mensaje por Aaron Salter »

La mente de un adicto, no puede SANAR su misma mente !!

Las variables que intervienen en la adiccion, son numerosas y complejas. Es inutil tratar de darle una definicion a algo que en este momento esta mas alla de lo que la ciencia entiende.
Los que saben no se pronuncian abiertamente ( si tuviesen algo, ya tendrian el nobel de medicina ), un adicto activo mental-material ( droga fisica heroina, cocaina etc ) o un adicto activo mental-mental ( personas, co-dep, conductas ) no pueden permitir que sus esfuerzos se canalizen en lo que sus mentes de adictos asumidos o por asumir, les muestre como el camino acertado en busca de entender el problema.

No lo van a encontrar con complejas RACIONALIZACIONES acerca de lo que es la droga ! No lo van a encontrar con el mensaje de su mente que a partir de su conocimiento va a encontrar la respuesta adecuada....NO ESO SE LLAMA, INTELECTUALIZACION y en rehabilitacion esta demostrado que NO FUNCIONA.

SI ...este mensaje es para Helena y Hamal1xj, esta enfrentando el problema desde el problema, es un circulo vicioso inconducente, ni siquiera lo plantean desde un intento de salir del problema, que ya seria algo beneficioso para la recuperacion de ambos.

Lo correcto seria hablar del problema desde la solucion, pero sus mentes le boicotean esa opcion que en el caso de Hamal1xj deberia tomar, por que es evidente que su forma de vida esta afectada.

Hablarle a un adicto de sus virtudes omitiendo el defecto, NO ES AYUDA !! .....por que lo que lo puede MATAR AL ADICTO ES SU DEFECTO !!!....

Su mente de adicto, no le permite procesar ese mensaje y lo desvia hacia una fortaleza que evidentemente y al peso de su historial no le ha servido para DETENER SU CONSUMO.

Claro que es brillante en algunas areas de su vida, pero lo que tiene que hacer: ES DEJAR DE USAR DROGAS !!!

Y olvidarse de sus dificultades con el sindrome tal ! o la quinta pata del gato! .....es un adicto activo y su problema le puede quitar su vida.

Asi de simple, por que la rehabilitacion DEBE SER SIMPLE !!...NO LA LLEVEMOS A ESCENARIOS EN LOS CUALES SE FORTALEZE LA MENTE ADICTIVA...POR QUE ESO NO NOS AYUDA Y ENVIAMOS A OTROS UN MENSAJE EQUIVOCADO !!!!!

Saludos
Helena
Mensajes: 244
Registrado: 30 Mar 2013 04:30

Re: El programa de doce pasos como estructura de recuperacio

Mensaje por Helena »

Hola,

Gracias, Aaron, de corazón, por esta lección de realismo y de sentido común que acabas de darme. Tienes toda la razón, nunca he presionado a Hamal para que busque una solución a su problema de dependencia, me he limitado a resaltar sus cualidades intelectuales y humanas.

Hamal relató en este foro con todo género de detalles su pasado historial de adicción a diferentes sustancias psicoactivas, hoy, sigue siendo dependiente de la Metadona. Por mi parte, puedo decirte que soy una adicta al talento, y sensible en extremo al padecimiento en general y muy en particular a aquel que concierne a las adicciones ya que, como expuse en su momento, es uno de los que me tocó vivir muy de cerca. Y en este sentido, no cabe duda de que entre ambos se ha fraguado una cierta interdependencia, no exactamente de la naturaleza que en ocasiones he abordado contigo (Triángulo de Karpman: Salvador@, Perseguidor@, Agresor@), sino la de un recíproco entendimiento en determinadas áreas que, admito, poco o casi nada tienen que ver con la drogodependencia.

Debo señalar que, al igual que tú, Hamal se convirtió muy pronto para mí en objeto de interés y admiración. La diferencia entre ambos es que tú has superado el problema y hoy en día tu fortaleza es un ejemplo, un estímulo para todos los que te leemos. Hamal, por el contrario, siendo intelectualmente brillante y dotado de extraordinarias capacidades, es emocionalmente frágil y, desafortunadamente, parece haberse resignado de por vida a su dependencia de la Metadona. Reconozco que sus conocimientos no son siempre asequibles para la mayoría, pero es innegable que sabe de lo que habla y que su intención, genuinamente pragmática y preventiva, puede resultar de gran utilidad ya no tanto para él mismo sino para otros.

Personalmente no puedo estar de acuerdo con la postura derrotista que a veces expone Hamal, no solamente en relación a su problema sino también hacia la vida. De hecho, llegué alguna vez a sugerirle la posibilidad de cambiar esa visión claudicante pero seguramente no interpretó bien mi sugerencia porque nunca hizo alusión a ella, simplemente la ignoró. No insistí más por considerar que no tengo ningún derecho a presionarlo. Él relata por otra parte estar bajo seguimiento terapéutico e ignoro si también lo está bajo el psicológico. No he pretendido nunca aconsejarle, no estoy cualificada para ello, pero cuando una persona se lamenta de su fragilidad, de sus traumas y bloqueos, de su baja autoestima, cuando pone en tela de juicio el valor de la vida, y te dice… “si vivo para ese entonces" ," si mañana no me he muerto…”, sabiendo como sabemos todos que más allá de la Metadona no toma ya ninguna otra sustancia, lo que procede deducir de esas reflexiones es que padece un estado depresivo preocupante. Es posible, como apuntas, que yo esté en un error, pero subrayarle y remitirle a lo excepcionalmente valioso que hay en él me pareció la mejor forma de ayudarle a recuperar su autoestima, sus ganas de vivir….

A pesar de ello, te doy toda la razón cuando señalas que lo mejor para él sería superar de una vez por todas su dependencia a la Metadona. Yo no tengo, sin embargo, autoridad para adentrarme en un terreno que considero estrictamente personal y cuya decisión, dada la edad que le supongo, corresponde exclusivamente a él. Por el contrario, y en razón de la confianza a la que a través de este foro hemos llegado, sí me atrevería a recomendarle, si es que no lo ha hecho ya, que tratase de diversificar sus inquietudes y atención. Más allá del indudable interés humano de sus experiencias y de lo instructivo de sus consejos, no parece muy saludable extenderse tan exhaustivamente sobre el desglose químico, estructura y propiedades de determinadas sustancias o fármacos.

En lo que a mí respecta, no descarto en absoluto haber estado en un error y tomo buena nota de lo que me dices, Aaron. Me gustaría que Hamal, si llega a leernos, hiciese lo mismo. Gracias, de nuevo.

Saludos.
Helena
Avatar de Usuario
Hamal1xj
Mensajes: 644
Registrado: 28 Ene 2013 16:04

Re: El programa de doce pasos como estructura de recuperacio

Mensaje por Hamal1xj »

----------------------

HE LEÍDO...


con mucha atención, Helena, esta respuesta que le das a Aaron, y que se encuentra justo encima de este pequeño texto que en este momento te dejo a modo de orientación o de reorientación del debate:

-He conseguido detener la autodestrucción y alcanzar un equilibrio o situación de estabilización lo más saludable posible.
-Yo, personalmente, tengo GRAVES PROBLEMAS NERVIOSOS derivados.
-Sé perfecta y positivamente que el OBJETIVO ESENCIAL en todo este proceso es LA CURACIÓN, es decir, LA ABSTINENCIA.

Teniendo en cuenta, que no sé bien por qué razón, pero que yo SOBREVIVÍ a todas LAS VIVENCIAS MÁS SERIAS y GRAVES, con toda la gravedad a las que te lleva una adicción de este tipo. Yo, hoy, considero que mi mayor triunfo consiste precisamente en PODER SER CAPAZ DE ESTAR HACIENDO ESTE RELATO y no estar donde se encuentran la mayor parte de todos mis "generacionales" o "coetáneos", que hoy están reducidos a cenizas.

He superado con éxito todas las DOLENCIAS ASOCIADAS salvo una que por fortuna para mí no contraje, es decir, el SIDA, y creo que por esta mera razón puedo estar contándolo.

Lo importante es que hoy existe UNA SALIDA, aunque se la considere UN PARCHE. Hace unos 30 o 35 años, que fue exactamente cuando a España llegó "LA GORDA", las más blanca, la más pura, la "thai", o como queráis llamarla, sólo había MUCHA IGNORANCIA al respecto y NO HABÍA NADA MÁS QUE INDEFENSIÓN Y MÁS NADA.

Yo enseguida hilvané y deduje para mí que entre LA NUEVA HEPATITIS QUE LLEGÓ DEL FRÍO y aquello que llamaron SIDA/AIDS existía una estrechísima relación íntima, y enseguida lo tuve claro, y esa CLARIDAD me salvó la vida, creo. La HEPATITIS C aún la curé, porque ahora ya se puede en muchísimos casos, hace unos escasos 6 años, y me costó muchísimo esfuerzo a todos los niveles el conseguir MATAR a ESE ODIOSO BICHO que es el VIRUS VHC. No sé si Aaron y tú podréis comprenderme, pero yo sólo SOY UNO DE ESOS MUERTOS QUE HOY TIENE LA INMENSA SUERTE DE PODER ESTAR HABLANDO.

Entonces..., podréis comprender que UNO NO ASPIRÉ A LA PERFECCIÓN tras haber asistido a tanto MIEDO SOTERRADO (el que nunca comunicamos a nadie) y a tanta MUERTE como vi desfilado delante de mí y enseñándome LA LECCIÓN, diciéndome "TOMA NOTA DE LO QUE ESTÁS VIENDO", y aplícate las consecuencias y pregúntate: "¿por qué no te encuentras tú entre los muertos?"

En otro momento podré expresarme mejor. Muchas gracias por todo vuestro interés.

Yo me considero UN AFORTUNADO DE ESTAR VIVO y de HABER TENIDO AYUDA, que no todos CONSIGUIERON ESTO. Y sé positivamente que al final comprenderéis que algunos TENEMOS YA UNOS LÍMITES.

Lo dicho, compañeros. La discusión en estos términos es siempre SANÍSIMA. Por vuestro interés en mí y en mi caso, lo dicho. Gracias. Hay METAS que yo no podré lograr porque tengo PROBLEMAS NERVIOSOS MUY SERIOS. Pero la confesión también es útil, y de algo servirá el ser UN SOBREVIVIENTE.
Hamal1xj