En el borrador de su política de drogas, el Gobierno plantea un nuevo enfoque desde la salud pública. También hay novedades en cuanto a la regulación. Estas son las claves.
La controversia se centra en si esta limitación disminuirá aún más el acceso al tratamiento y si se abordarán adecuadamente las disparidades raciales y estructurales en el acceso al tratamiento de la adicción a opioides.
La evidencia científica desaconseja su consumo, sobre todo entre la población infantil y adolescente, y profesionales de la nutrición reclaman que se restrinja su contenido máximo de cafeína
Las bebidas energéticas presentan un alto contenido en cafeína, azúcar, y otros ingredientes con propiedades estimulantes.
Se necesitan urgentemente nuevas estrategias de tratamiento para la anorexia nerviosa, que se asocia a una de las tasas de mortalidad más altas de todas las enfermedades psiquiátricas
No es ético continuar una regulación elitista que genera dislocaciones adicionales a poblaciones rurales y urbanas en la primera línea de nuestros conflictos