Dejar de fumar antes de los 35 iguala el riesgo de muerte con los no fumadores

No te pierdas...

Mientras aprendemos, los humanos cometemos muchos errores. Durante un tiempo, como en casi todos los inicios, esos errores son más fáciles de reparar y con la salud sucede lo mismo. Los malos hábitos, al menos en el principio de la vida, pueden revertirse, reduciendo los daños a largo plazo hasta dejarlos en los propios de una persona envejecida tras una existencia saludable.

Esta es la conclusión de muchos estudios que han tratado de calcular el momento en que dejar de fumar puede igualar, a largo plazo, el riesgo para la salud de alguien que fumó de joven y el de alguien que no ha fumado nunca. En el último de estos trabajos, en el que se recogió información de más de medio millón de personas en EE UU y se ha publicado en Jama Network Open, se ha calculado que las personas que dejan de fumar antes de los 35 tienen, a largo plazo, un riesgo de mortalidad similar al de las personas que no han fumado nunca. A partir de ahí, aunque siempre se obtienen beneficios de abandonar el tabaco, los ex fumadores ya tienen desventajas frente a los que nunca fumaron. Según explican los autores, dejar de fumar antes de los 45 está asociado con reducciones de alrededor del 90% del exceso de riesgo de mortalidad comparado con los que siguen fumando y de un 66% cuando se consigue dejar de fumar antes de los 64.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.