Barcelona combatirá el consumo abusivo de sedantes para dormir

No te pierdas...

El Ayuntamiento de Barcelona combatirá el consumo abusivo de tranquilizantes y sedantes para dormir, que en alguna franja de edad toman el 20% de barceloneses.

   Se trata de una de las principales novedades del Plan de Acción sobre Drogas 2013-16 que se votará en el pleno del miércoles.

   En rueda de prensa, la delegada de Salud, Cristina Iniesta, ha avisado este lunes de que «hay muchas personas que piden medicación inmediata cuando tienen un trastorno de emociones», y el médico les dispensa los tranquilizantes que pueden crear adicción si se abusa de ellos.

   Según los últimos datos del Plan Nacional sobre Drogas, de 2011, los toman un 20% de las mujeres barcelonesas entre 35 y 64 años –en hombres de la misma edad no alcanza el 10%–, ante lo que el consistorio se ha propuesto trabajar con los Centros de Atención Primaria (CAP) para que los facultativos valoren alternativas.

   El nuevo plan, que se viene discutiendo en el grupo político de drogas –donde hay los partidos– y con las entidades, ha suscitado más de 50 reuniones y ha recibido 86 alegaciones, e Iniesta ha destacado que pese al cambio de gobierno la atención «se mantiene y no se desmantela».

   Además de focalizarse en el nuevo perfil de los que toman tranquilizantes, el plan también se centrará en el consumo de alcohol –un 52% de inicios de tratamiento vienen motivados por el alcoholismo–, los jóvenes y las mujeres, que «son las últimas en pedir ayuda», según Iniesta.

   Los atendidos por alcoholismo han disminuido un poco –los que iniciaron un tratamiento en 2012 fueron unos 2.000–, así como por opiáceos –unos 700–, pero por cannabis suben, y ya superan los 500 que empezaron a tratarse el año pasado –algunos son reincidentes–.

Consumo excesivo de alcohol

   En cuanto al alcohol, un 21% de encuestados se declara no bebedor, mientras que un 74% afirma que bebe pero no hace un consumo considerado de riesgo, aunque el 6% de los hombres y el 3,7% de mujeres sí hacen un consumo de riesgo.

   En adolescentes de 12 a 16 años, y pese a que ha disminuido, el 20% de los chicos declara haberse emborrachado en los últimos seis meses, y en el caso de las chicas lo afirman el 27%, según los datos de 2011.

   Además, la franja entre los 15 y 34 años registra un elevado porcentaje de los que reconocen hacer ‘binge drinking ‘ –darse un atracón, esto es, beber más de cinco bebidas en 3 ó 4 horas–: casi el 35% de hombres y cerca del 26% de mujeres.

Newsletter INFODRO

t.me/lasdrogasinfo - lasDrogas.info en Telegrama
Máster en Drogodependencias de la Universitat de Barcelona

Más actualidad

Las altas concentraciones de THC en productos de cannabis se han relacionado con graves riesgos para la salud mental

Un estudio realizado en Estados Unidos ha mostrado que los productos de cannabis con altas concentraciones de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC)...

Quizás también te interese:

lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.