InicioTipos de Consumo

Tipos de Consumo

El consumo de drogas no es una realidad uniforme: existen múltiples formas de relación con las sustancias, que pueden variar en función de la frecuencia, la intención, el contexto o el grado de implicación de la persona. Comprender estos distintos patrones permite acercarse a la complejidad del fenómeno y adaptar mejor las estrategias de prevención, acompañamiento y reducción de riesgos.

Algunas personas se aproximan a las drogas movidas por la curiosidad o el entorno social, y su consumo se limita a momentos puntuales. Otras pueden mantener un uso más regular o prolongado, o bien desarrollar una relación más intensa con las sustancias que acaba condicionando aspectos importantes de su vida diaria.

En otros casos, el consumo puede implicar un riesgo para la salud o el bienestar emocional y social, sin que exista una dependencia como tal. También hay situaciones donde se combinan varias sustancias (policonsumo), lo que puede incrementar los efectos adversos y las consecuencias a largo plazo.

A continuación, se presentan diferentes tipos de consumo, desde los más esporádicos hasta los más problemáticos, con el objetivo de ofrecer una mirada clara, accesible y útil para la comprensión de esta realidad diversa.

Experimental / Lúdico

Aquella persona que, guiada por la curiosidad, se anima a probar una u otra droga, pudiendo posteriormente continuar el consumo o interrumpirlo; la mayoría de quienes experimentan con drogas no pasan de este estadio.

Ocasional

Uso espaciado de drogas, solo se consumen de vez en cuando. Generalmente la persona acepta de una forma pasiva las invitaciones que recibe, sin adoptar la iniciativa de tomar drogas por su cuenta.

Episódico

Uso durante un periodo de tiempo determinado, que puede durar desde una hora a varios días.

Habitual

La persona busca activamente los efectos de las drogas.

Responsable

La persona se responsabiliza de conocer bien los riesgos que asume, los minimiza y planifica el contexto en que hace el consumo.

Sistemático

Forma de uso de aquellas personas que van generando una dependencia y que varias veces al día recurren a las drogas. Su vida se va estrechando hasta girar obsesivamente en torno a la sustancia, mientras que cualquier otra actividad va lentamente perdiendo importancia.

Uso de riesgo o problemático

Es aquel en que el uso de una droga o drogas podrá producir con el tiempo un problema para la salud, pero sin que se haya llegado a instaurar claramente una dependencia.

Abuso

Se puede entender por abuso de drogas aquel que pueda comprometer física, psíquica y/o socialmente la evolución de la persona o afectar negativamente a su entorno emocional y social.

Dependencia

Uso sistemático que genera un estado físico y psíquico, caracterizado por modificaciones de comportamiento que comprenden un impulso irreprimible por tomar la sustancia a fin de experimentar sus efectos o de evitar el malestar producido por su privación.

Policonsumo

Es el abuso simultáneo de varias sustancias con distintos efectos farmacológicos y que pueden generar una dependencia.

Contenidos relacionados

El cambio en los hábitos de los centennials

Las nuevas generaciones evolucionan a un ritmo desenfrenado gracias, en parte, a la digitalización.

Consumo en Europa: tendencias y motivaciones

La Agencia Europea sobre Drogas ha publicado los resultados de su última Encuesta Web Europea sobre Drogas.

Despenalización de las drogas en el mundo

En colaboración con organizaciones internacionales, Talking Drugs ha desarrollado un mapa interactivo que detalla las legislaciones en distintos países.

25N 2024: Por una prevención feminista

Este 25N reivindicamos estrategias feministas de prevención de las violencias sexuales con (y sin) presencia de drogas.
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.