Como si fueran las "12 pruebas" que tuvo que superar Astérix en una de sus aventuras más famosas, 12 son los arraigados mitos sobre el VIH que tratan de derribar los doctores Steffanie Strathdee, de la Universidad de California (EEUU), y Chris Beyrer, de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins, en las páginas de la revista "The Lancet".
La reivindicación se recoge en la Declaración de Viena, texto que ha precedido la XVIII Conferencia Internacional sobre el Sida, celebrada estos días en la capital de Austria.
Es una de las primeras acciones que han salido de la Conferencia Internacional del Sida, que se celebra en la capital austriaca entre el 18 y el 23 de julio.
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en lo que representa un hecho histórico, votó el pasado 24 de julio a favor de levantar la prohibición que, durante los últimos 21 años, había restringido el uso de fondos federales destinados al apoyo de programas de intercambio de jeringuillas. Aunque la prohibición seguirá vigente hasta que el proyecto de ley llegue al Congreso en septiembre, se trata de un primer paso prometedor.
Según concluye un estudio publicado en The Lancet, la cifra de usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) y seropositividad para el VIH podría elevarse hasta los 3 millones en todo el mundo.
En nueve países, la proporción de seropositivos entre los usuarios de este tipo de sustancias alcanza ya el 40%, lo que indica que las políticas de prevención de los contagios no están siendo del todo efectivas, tal y como sugiere un estudio publicado en "The Lancet".
Los hábitos de consumo de drogas y alcohol "a altos niveles" de los jóvenes en Europa fomentan el aumento de prácticas sexuales no seguras y "sin precauciones", según los resultados de una encuesta realizada por la Red europea para la investigación y prevención de problemas de los jóvenes (IREFREA).