El decreto reglamentario del Gobierno Uruguayo sobre la Ley de producción, distribución y venta de Marihuana en Uruguay, que se ha dado a conocer este viernes, establece en un artículo que los trabajadores no podrán consumir cannabis en el transcurso de su jornada laboral y que serán sometidos a "controles aleatorios" para evitarlo.
En el marco de la regulación de la ley que legalizó en diciembre la producción y venta del cannabis en el país, el Ministerio de Salud Pública trabaja en lo referente "al uso medicinal".
Uruguay ha adelantado varios aspectos del reglamento de la ley que legaliza la producción y venta de marihuana, como la limitación en la carga psicoactiva de la droga o la creación de un sistema de trazabilidad del cannabis similar al que existe para el ganado vacuno.
El curso, organizado por la Federación Nacional de Cannabicultores de Uruguay, proporciona además una formación en la reducción de daños para el consumidor de marihuana.
Los academicos evalúan, además, los posibles efectos de la cannabis sobre la vigilia, tras la regulación del mercado de esa droga por parte del gobierno de Uruguay.
Canadá, Israel y Chile quieren comprar la droga en este país para sus enfermos. La fabricación de medicamentos basados en la sustancia abre otra vía de negocio.
La Junta Nacional de Drogas ha comenzado la semana pasada su campaña de verano contra el consumo excesivo de alcohol en varios Departamentos del Uruguay. Las acciones principales son llevadas a cabo por jóvenes debidamente instruidos que reparten folletos con información en las playas y otros lugares públicos.
El proyecto de legalización de la marihuana en Uruguay instaló visiones antagónicas entre médicos que afirman que causará una caída en el consumo de drogas duras y otros que consideran que banaliza los efectos nocivos del cannabis.