Mapa interactivo con información de the United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC) que muestra qué tratamiento para droga es más usado por cada país.
El representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en Bolivia (UNODC), Antonino De Leo, resaltó que junto a los ministerios de Educación y Gobierno capacitaron a 2.500 docentes de cuatro ciudades, en prevención del uso indebido de drogas.
Según el Reporte Mundial de Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), tan sólo en 2013, 240 millones de personas consumieron cannabis, opiáceos (heroína y opio), cocaína o estimulantes de tipo anfetamínico por lo menos una vez durante el año. De estos 240 millones, 27 millones son usuarios problemáticos, es decir, viven en una situación de enfermedad a causa de su consumo.
Oliva explicó que junto a las distintas bancadas representadas en la Cámara Legislativa, han coincidido en emitir nuevas leyes para combatir el delito, entre ella la nueva Ley Contra el Delito de Lavado de Activos y la Ley para la Regulación de las Actividades y Profesiones No Financieras Designadas y supervisar las sociedades mercantiles.