Con motivo del Día Internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas que se celebró el pasado 26 de Junio, la Red internacional Dianova se une a la campaña mundial "Escucha primero" que tiene como objetivo promover iniciativas de prevención de las adicciones basadas en métodos científicos, haciendo hincapié en un concepto: la enorme importancia que tiene algo tan aparentemente simple como escuchar.
El gobierno de Birmania ha recibido el apoyo de la ONU para desarrollar una nueva política nacional de drogas, dado que las tasas de cultivo de opio siguen aumentando en el país.
Luego de realizarse tanto en el norte como en el sur del continente y en Centroamérica, el espacio más importante de discusión sobre políticas de drogas de la región llega por primera vez al Caribe.
Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre Drogas (UNGASS) en Nueva York del 19 al 21 de abril. Las ONGs y una gran parte de los gobiernos piden anteponer la salud de las personas, reorientando las estrategias de la ONU hacia la prevención y el tratamiento. En el mundo, 4 de cada 5 personas con problemas de drogas no recibe tratamiento. Proyecto Hombre, con Estatus Consultivo Especial en la ONU, ha participado en la preparación y la elaboración de propuestas para la UNGASS y estará presente en Nueva York.
Más de 200 organizaciones sociales de todo el mundo han emitido una declaración denunciando la falta de reconocimiento por parte de los gobiernos de las devastadoras consecuencias de las políticas punitivas de drogas en la preparación de la cumbre sobre el tema que Naciones Unidas realizará el mes próximo.
El secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND) de Uruguay, Milton Romani, llamó a buscar "caminos alternativos y diferentes a lo que ha sido la guerra contra las drogas", como la regulación de los mercados de la marihuana, el alcohol y el tabaco que se ha hecho en su país.