La Red de Atención a las Adicciones, UNAD, quiere alertar sobre el creciente aumento del consumo de alcohol entre población menor, detectado en los últimos dos años, y pide a la Administración que estudie en profundidad la relación entre la pandemia y el abuso de alcohol entre la población más joven.
Con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre los problemas de juego de azar online para mejorar el tratamiento que se da a las personas con esta problemática
UNAD se encuentra celebrando durante estas semanas su congreso anual, bajo el lema UNAD: Más red que nunca en la era covid. Este año, debido a la situación que se vive en el país, tiene un formato virtual
Casi 130 personas que sufren adicción han acudido a los centros por dependencia afectiva y emocional. Las máquinas tragaperras suponen aún la adicción más frecuente de entre casi la mitad de los atendidos.
Una de cada tres personas atendidas por la UNAD en 2016 era mujer. Tenían entre 26 y 44 años, con educación primaria o sin estudios, en desempleo y con menores a su cargo. Cuando las mujeres asumen su adicción se encuentran con un sistema de recuperación que no tiene en cuenta sus peculiaridades, como el consumo o que un 80% de ellas es víctima de violencia de género.
La red UNAD lanza una herramienta de sensibilización para hablar de cuestiones como el botellón, la adicción a las tecnologías o la violencia de género en la adolescencia.
"la precariedad laboral, el estigma asociado a la adicción o la falta de acceso estable a la atención médica" son factores "negativos" para esta población.
Muchos de los videojuegos más populares cuentan con cajas de recompensa para incentivar a invertir dinero a cambio de recibir una selección aleatoria de artículos del juego.