Con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre los problemas de juego de azar online para mejorar el tratamiento que se da a las personas con esta problemática
UNAD se encuentra celebrando durante estas semanas su congreso anual, bajo el lema UNAD: Más red que nunca en la era covid. Este año, debido a la situación que se vive en el país, tiene un formato virtual
Casi 130 personas que sufren adicción han acudido a los centros por dependencia afectiva y emocional. Las máquinas tragaperras suponen aún la adicción más frecuente de entre casi la mitad de los atendidos.
Una de cada tres personas atendidas por la UNAD en 2016 era mujer. Tenían entre 26 y 44 años, con educación primaria o sin estudios, en desempleo y con menores a su cargo. Cuando las mujeres asumen su adicción se encuentran con un sistema de recuperación que no tiene en cuenta sus peculiaridades, como el consumo o que un 80% de ellas es víctima de violencia de género.
La red UNAD lanza una herramienta de sensibilización para hablar de cuestiones como el botellón, la adicción a las tecnologías o la violencia de género en la adolescencia.
La REICA rechaza la idea de abordar la adicción sólo como una enfermedad que debe seguir tratamiento farmacológico y ubicarse en la red sanitaria de salud mental.La evidencia científica demuestra que el abordaje de las adicciones debe considerar una aproximación biopsicosocial, centrada en la persona y en su desarrollo y desentendida de los intereses de la industria farmacéutica.
El presidente UNAD, Luciano Poyato, ha presentado las conclusiones del estudio sobre tendencia de adicciones y perfil de las personas atendidas por UNAD en 2015. El trabajo ha sido elaborado por el Colegio de Sociólogos y ha contado con la colaboración de 137 entidades adscritas a la red UNAD.
Más de 200 organizaciones sociales de todo el mundo han emitido una declaración denunciando la falta de reconocimiento por parte de los gobiernos de las devastadoras consecuencias de las políticas punitivas de drogas en la preparación de la cumbre sobre el tema que Naciones Unidas realizará el mes próximo.