El Congreso CANNABMED es el único evento en España dedicado específicamente a la figura del usuario/a de cannabis medicinal y, a sus familias y cuidadores / as. En esta segunda edición se dedicará una especial atención al colectivo de profesionales de la medicina.
La Naltrexona de liberación prolongada favorecería el control del VIH en personas dependientes de opioides o alcohol y privadas de libertad. El momento de la excarcelación puede llevar a recaídas y, en consecuencia, a problemas de adherencia al tratamiento antirretroviral. Las políticas de salud pública deberían poner en el centro de sus actuaciones a las personas con el VIH que están en situación más vulnerable.
Un estudio recomienda el cribado rutinario de la salud mental en estos pacientes tanto en atención primaria como en la atención especializada del VIH. Los autores sugieren que los sistemas de salud deben aumentar la disponibilidad de "modelos de atención integrados y centrados en el paciente" que brinden servicios de atención a la salud mental y la drogodependencia en la comunidad.
Son las conclusiones de uno de los estudios hechos públicos este miércoles por parte de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas (Aehve).
Los programas de reducción de daños serían, junto al uso de antivirales de acción directa, piezas esenciales para lograr mejoras que conduzcan a dicho objetivo. En la Unión Europea, se calcula que en 2016 había un total de 3,6 millones de personas con infección crónica por hepatitis C.
El congreso de las farmacias de asistencia primaria se centra en el uso de medicamentos que crean adicción. Piden la creación de unidades multidisciplinares que controlen el consumo de estas sustancias.
La deshabituación de quien sufre adicción a estos fármacos incluye psicoterapia e introspección meditativa. "La principal dependencia de estos medicamentos no la crea su efecto calmante, sino el euforizante que los acompaña", explica Antoni Gual.
"Es una Estrategia para las personas, las familias y para el conjunto de la sociedad en la que se va a priorizar a los menores, a los jóvenes y a las mujeres, contribuyendo a construir una sociedad más saludable, informada y segura". La Estrategia priorizará los efectos sobre la salud del consumo de alcohol en el conjunto de la población y especialmente de los menores. Disminuir el consumo de alcohol por parte en los menores y retrasar su edad de inicio, continúa siendo uno de los mayores retos; un 31,9% de los estudiantes de enseñanzas secundarias de 14 a 18 años realiza un consumo de riesgo de alcohol en fin de semana. El alcohol es la sustancia que produce mayores efectos negativos sobre el que lo consume y sobre terceros, de todas las sustancias que pueden generar adicción.
Bodegas Ramón Bilbao sella un acuerdo con la Federación para convertirse en el vino oficial del equipo, en un nuevo ejemplo de promoción de bebidas alcohólicas en el ámbito deportivo