Si en la Amazonía se utiliza como parte de rituales sagrados, en Occidente se le han dado otros fines: de desintoxicación, búsqueda personal y mucho, mucho negocio.
Alcohol y cocaína, sustancias principales por las que se demanda tratamiento en Proyecto Hombre. El consumo problemático de alcohol es el que se detecta en edades más tempranas, entre los 15 y los 16 años. El alcohol es, en general, la sustancia acompañante del resto de adicciones.
Patricia Martínez Redondo trabaja en drogodependencias desde 1995, es Educadora Social y Antropóloga Social y Cultural. Se ha especializado en perspectiva de género y acaba de publicar el libro ‘Mujeres y Drogas‘ como coautora junto con Elisabete Arostegui Santamaría. En el libro habla de la prevención de recaídas desde la perspectiva de género. Es además autora de la web Género y Drogodependencias.
En el marco de la reunión del consejo de dirección del Consorcio Internacional de Universidades con Programas de Especialización en Drogodependencias (ICUDDR) el director de LasDrogas.Info, Xavier Ferrer, ha conversado con el Prof. Roger Peters, coordinador del programa para la implementación de un currículo universal sobre tratamiento con el que formar a los nuevos especialistas, ya en uso en diversas universidades de todo el mundo. La conversación ha girado sobre las principales aportaciones recientes al tratamiento de las drogodependencias y a su aplicación en los programas de tipo penitenciario.
Un 70% de las personas que acuden a Proyecto Hombre contaban con un empleo durante los últimos 3 años anteriores al tratamiento. Un 50% de las personas que acceden a tratamiento en Proyecto Hombre han perdido su empleo a causa de las adicciones. 4.600 personas usuarias de Proyecto Hombre han recibido formación para el empleo y/o el acceso a un puesto laboral a través del Proyecto INSOLA del FSE.
El cannabis (extraído de las plantas Cannabissativa y Cannabisindica) está aumentando su consumo para fines médicos y lúdicos a pasos agigantados. Teniendo en cuenta la producción creciente de nuevas formas de cannabis y la escasa regulación que existe en el mercado sobre la oferta disponible es esencial que estemos informados sobre la base científica y los datos con los que se cuenta sobre los efectos de los cannabinoides.
Científicos han utilizado un compuesto que se encuentra en un arbusto nativo de África para revelar las tres formas principales del transportador de serotonina, una proteína en el cerebro relacionada con la ansiedad y la depresión.
La Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado el primer aerosol nasal de clorhidrato de naloxona genérico, comúnmente conocido como 'Narcan' y fabricado por Adapt, para tratar la sobredosis de opioides.