El viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Gumercindo Pucho, anunció el lunes que esta semana se presentará la queja formal ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) por la "ley transnacional de tráfico de drogas" que aprobó el Gobierno de Estados Unidos, que viabilizaría la extradición de productores de la hoja de coca.
Tras la tragedia de Costa Salguero. Son datos de la Unidad Fiscal Especializada en Ciber-delincuencia. Y expertos en adicciones lo confirman en sus consultorios. Afirman que el anonimato virtual beneficia a los dealers y que eso dificulta detenerlos.
La ley que hace 15 años descriminalizó la posesión de estupefacientes para 10 días de uso personal es un ejemplo porque fue acompañada de tratamientos terapéuticos.
Europol y el Observatorio Europeo de la Droga y Toxicomanías (OEDT) han presentado en Bruselas su informe sobre el mercado de las drogas ilegales en Europa.
El Buró Central de narcóticos de Singapur defendió hoy la necesidad de nuevas leyes introducidas para endurecer el combate al tráfico y consumo de drogas ante el peligro que corren adolescentes convertidos aquí en principal blanco.
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) expresó su preocupación porque el tráfico de la cocaína producida en Bolivia, Colombia y Perú desestabiliza a países de África como Mali, al usarlos como punto de paso del estupefaciente destinado a Europa.
Intermediarios colombianos e italianos instalan la estructura para comprar y almacenar la droga. Los narcos inundan el mercado con mercancía que trafican a través de África y Europa del Este.