El programa de deshabituación tabáquica en las oficinas de farmacia que desde hace poco más de un año desarrollan de forma piloto en Santander la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y el Colegio Oficial de Farmacéuticos se extiende ahora a toda la comunidad autónoma y contará con la participación de 75 farmacéuticos.
Esta enfermedad afecta al 10,2% de la población española de entre 40 y 80 años, y se calcula que en la Comunidad de Madrid hay alrededor de 300.000 pacientes, de los cuales sólo estarían diagnosticados el 30%.
"La nicotina es como cualquiera otra droga; la adicción al tabaco se trata como cualquiera otra adicción". Las dos aseveraciones proceden del experto Elisardo Becoña, psicólogo y máximo responsable de la Unidade Antitabaco de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), la primera en Galicia que se puso en marcha para tratar a los fumadores en 1984.
En Cuba existen normas jurídicas para la regulación y el control del tabaquismo, pero falta una de carácter general que exija legalmente contra ese flagelo para la salud humana, opinó en esta capital una especialista en la materia.
Investigadores mexicanos confirmaron que la prevalencia de consumo de tabaco en el país es más alta entre la población con mayor nivel socioeconómico; sin embargo, los fumadores más pobres destinan una proporción mayor de su ingreso a cigarros que los fumadores más ricos.