Un estudio muestra que las concentraciones promedio de PM2,5 de las casas de fumadores eran casi 10 veces superiores a las encontradas en los hogares de no fumadores.
Los problemas de salud asociados al consumo de tabaco que se manifiestan en los pulmones por la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) no terminan sólo en este órgano, señaló Marco Fernández Corzo, neumólogo del Hospital General de México.
La eficacia del cigarrillo electrónico como alternativa al real fue cuestionada por gran parte de los delegados de 173 países de la Sexta Conferencia de las Partes (COP6) de la Convención Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), que comenzó ayer en Moscú.
Elvira Guadalupe Román Zamora, directora de la Unidad de Medicina Familiar número 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exhortó a tener cuidado con esta enfermedad. La enfermedad también es causada por el consumo de analgésicos.
Cuatro mil sustancias químicas se absorben con tan solo un cigarrillo, 50 de ellas cancerígenas, que poco a poco se van adheriendo a los órganos del cuerpo hasta destruirlos.
Estas clínicas proporcionarán un abordaje especializado que permita a los fumadores abandonar su dependencia a la nicotina y llevar así hábitos de vida más saludables, indicó en un comunicado de prensa la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ente que administra los centros médicos estatales.
Un estudio liderado por un investigador del ICO y de la UIC, recoge por primera vez datos sobre el uso de estos dispositivos entre la población general española.