Tag: tabaquismo

spot_imgspot_img

Alemania, último país de la UE en prohibir la publicidad de tabaco

El proyecto de ley, presentado por el titular de Alimentación, Christian Schmidt, prohíbe publicitar tabaco -también los cigarrillos electrónicos- en superficies exteriores como vallas y columnas publicitarias, así como en las salas de cine cuando se proyecten películas destinadas a menores de 18.

Canarias: 4 de cada 10 fumadores dejan el hábito el primer año con un programa canario

Sanidad financia la mitad del tratamiento farmacológico para animar a los isleños.

«España necesita un tabaco más caro y genérico para evitar el consumo en menores»

La Red Europea de Prevención del Tabaquismo aplaude la nueva ley de adicciones del País Vasco, que impide fumar en estadios de fútbol, y reclama una normativa más estricta para el resto de España.

¿Y si prohibimos fumar hasta los 21 años?

En Estados Unidos Hawái, California y la ciudad de Nueva York han elevado la edad legal mínima para el consumo de tabaco hasta los 21 años, mientras que en otros estados se sitúa en los 19. En España, los juristas creen que esta medida sería difícil de aplicar, pero no imposible.

El tabaco pone ‘patas arriba’ el equilibrio bacteriano de la boca

Investigadores del NYU Langone Medical Center y su Perlmutter Cancer Center, en Estados Unidos, han descubierto que el consumo de tabaco puede alterar el equilibrio del microbioma de la boca, formado por aproximadamente 600 especies de bacterias, lo que puede favorecer la aparición de enfermedades.

Cae un 24% el número de trabajadores que fuma

Desde 2009 ha descendido un 24 por ciento la cantidad de trabajadores que fuman de forma regular, según la Memoria de Vigilancia de la Salud 2015 realizada por Premap Seguridad y Salud a 820.000 trabajadores.

Los niños de madres fumadoras tienen un 11% más de riesgo de padecer problemas respiratorios

La investigación se ha llevado a cabo con datos de 27.993 parejas madre-hijo de 15 cohortes europeas de nacimiento y ha sido publicada en la revista 'European Respiratory Journal'.

Los programas para dejar de fumar que se empiezan en el hospital e incluyen seguimiento posterior son efectivos

Los programas de deshabituación tabáquica que se inician durante una estancia hospitalaria e incluyen apoyo y seguimiento durante al menos un mes después del alta son efectivos, según han expuesto en el 42º Congreso Neumosur en una mesa sobre tabaquismo y hospitalización.

Stay in touch:

255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte

Newsletter

Don't miss

El triunfo del ‘pajaporte’: la verificación de edad llega a internet

Si estás en el Reino Unido y quieres leer...

Resiliencia y apoyo social: dos pilares olvidados para una buena adherencia al tratamiento del VIH

Seguir el tratamiento frente al VIH no depende solo de las...

La epidemia del fentanilo por el afán de lucro: made in USA

El relato oficial estadounidense sobre la epidemia de opioides,...
spot_img
lasDrogas.info más líder en 2013 en Internet
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad y cookies.