El proyecto de ley, presentado por el titular de Alimentación, Christian Schmidt, prohíbe publicitar tabaco -también los cigarrillos electrónicos- en superficies exteriores como vallas y columnas publicitarias, así como en las salas de cine cuando se proyecten películas destinadas a menores de 18.
La Red Europea de Prevención del Tabaquismo aplaude la nueva ley de adicciones del País Vasco, que impide fumar en estadios de fútbol, y reclama una normativa más estricta para el resto de España.
En Estados Unidos Hawái, California y la ciudad de Nueva York han elevado la edad legal mínima para el consumo de tabaco hasta los 21 años, mientras que en otros estados se sitúa en los 19. En España, los juristas creen que esta medida sería difícil de aplicar, pero no imposible.
Investigadores del NYU Langone Medical Center y su Perlmutter Cancer Center, en Estados Unidos, han descubierto que el consumo de tabaco puede alterar el equilibrio del microbioma de la boca, formado por aproximadamente 600 especies de bacterias, lo que puede favorecer la aparición de enfermedades.
Desde 2009 ha descendido un 24 por ciento la cantidad de trabajadores que fuman de forma regular, según la Memoria de Vigilancia de la Salud 2015 realizada por Premap Seguridad y Salud a 820.000 trabajadores.
La investigación se ha llevado a cabo con datos de 27.993 parejas madre-hijo de 15 cohortes europeas de nacimiento y ha sido publicada en la revista 'European Respiratory Journal'.
Los programas de deshabituación tabáquica que se inician durante una estancia hospitalaria e incluyen apoyo y seguimiento durante al menos un mes después del alta son efectivos, según han expuesto en el 42º Congreso Neumosur en una mesa sobre tabaquismo y hospitalización.