El uso de cigarrillos electrónicos aumenta las probabilidades de sufrir un derrame cerebral, un ataque cardíaco y una enfermedad coronaria, según una investigación preliminar que se presentará en Honolulu en la Conferencia Internacional de Accidentes Cerebrovasculares de la American Stroke Association 2019, un evento mundial para investigadores que se celebra del 6 al 8 de febrero en Hawaii (EEUU).
La Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas, junto a las direcciones generales de Salud Pública, Cartera de Servicios y del Instituto de la Juventud de España (Injuve), están elaborando una estrategia para evitar que los jóvenes se inicien al hábito tabáquico.
El tabaco es un importante factor de riesgo para el desarrollo de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC), al incrementar la susceptibilidad de contraer una infección bacteriana pulmonar, incluso en fumadores pasivos, sobre todo a partir de los 60 años, según el doctor Jordi Almirall, neumólogo y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
La Universidad Internacional de Valencia (VIU) celebró el pasado mes de noviembre en Valencia, concretamente del 14 a 16, el I Congreso Internacional de Psicología de la Salud, con el objetivo de generar un espacio en el que compartir y debatir sobre la promoción de la salud, desde la psicología clínica y neuropsicológica, así como desde las instituciones sociales, comunitarias y escolares.
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC), que agrupa a más de 20.000 médicos de familia, y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que reúne a más de 4.200 profesionales de la salud respiratoria, han reclamado al Ministerio de Sanidad que aumente los impuestos sobre los productos del tabaco para reducir el número de fumadores.
El enfisema es una manifestación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Según explica en una entrevista con Infosalus el doctor José Luis López-Campo, neumólogo en el Hospital Universitario Vírgen del Rocío de Sevilla, se trata de una desestructuración del pulmón.
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha solicitado a las autoridades sanitarias una regulación "más estricta" contra el tabaco, una política fiscal "más agresiva" contra este producto y la puesta en marcha de más recursos para ayudar a los fumadores a abandonar el hábito tabáquico.
La Consejería de Salud destinará el próximo ejercicio 175.000 euros para prevenir el tabaquismo y lograr a través de una alianza regional una Región "libre de tabaco" en 2025. El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha apuntado que "preocupa" que mientras que a nivel nacional fuma el 22% de la población, en la Comunidad Autónoma esa cifra se sitúa en el 23,2%. Aparte de eso se destinarán 610.000 euros para acciones conjuntas con los ayuntamientos para prevenir el consumo de drogas y otras adicciones como la ludopatía.